• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Murcia Etnográfica

Una web de Tomás García Martínez

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

CANTAORES CUADRILLEROS DE LA HUERTA DE MURCIA: SIGLO XX – XXI

04/01/2021 Por murciaetnografica Deja un comentario

La música popular de la huerta de Murcia está representada por los grupos de ritual festivo: cuadrillas, auroros, troveros, dulzaineros, bandas de música…. encargados de generar sonidos y melodías de carácter inmaterial cada vez que desempeñan un ensayo, fiesta, rito o conmemoración. Este territorio de la Huerta comprendido entre las localidades de Javalí Viejo y Nuevo, hasta las inmediaciones de Beniel, ha dado a lo largo de los siglos innumerables músicos y cantaores pertenecientes a cuadrillas de ánimas, campanas de auroros, agrupaciones troveras o bandas de música.

Dentro del apartado musical de cuadrillas, auroros y troveros, permanece en nuestro recuerdo la figura de Antonio Ruiperez Campoy (1900) conocido popularmente como “tío Antonio de la luz” un verdadero especialista en el canto por jota, malagueña o aguilando, el cual convivió durante décadas junto a sus hermanos de la Campana de Auroros Nuestra Señora del Carmen de Rincón de Seca (Murcia), así como “El Compadre”. En nuestros días dentro de esta agrupación lleva la voz cantante Ricardo Castaño (enamorado de la malagueña del tío Antonio) y Rubén Hernández, el más joven de los auroros, futuro latente de esta ancestral tradición sonora de la huerta de Murcia. En la localidad de Patiño, como en otras poblaciones, fueron muchos los interpretes de melodías por aguilando, jota o malagueña, entre ellos, el Tío Gabriel, Tío Moreno, Pepito López, Manuel Cárceles “el Patiñero” o Francisco Javier Nicolás “el Floristero”, siendo Francisco el relevo generacional en las últimas décadas junto a la Hermandad de las Benditas Ánimas de Patiño. No podemos olvidar la presencia de Carmen María Martínez “la Zarazala” la cual lleva un sentido son cuadrillero por jota y malagueña.

Francisco Javier Nicolás tocando la panderete. Fotografía: Tomás García.

En las localidades de La Albatalía y La Arboleja de igual forma fueron cientos los interpretes encargados de llevar el canto del aguilando por los caminos y veredas de aquellos caminos de huerta, en el recuerdo permanece Andrés Martínez “el Abogado” interprete de cantos de trabajo, aguilandos, jotas o malagueñas entre los territorios de Guadalupe, El Ranero y La Albatalía – Arboleja, así como Antonio Jiménez “el Rojo” o Mariano “el Zorra”, este último cantaor y pandereta de aquel territorio. Miguel Ángel Montesinos es de los últimos interpretes de jota y malagueña desarrollados en aquel lugar, profesor de “baile suelto”, compañero desde hace varias décadas y maestro de músicas, conoce bien las estructuras del baile tradicional de Murcia y la interpretación de jotas, malagueñas y parrandas en todas sus variantes.

Grupo F. Aljufía. Parrandas. Los Ramos (Murcia, España), 01-07-1992. Fuente: Manuel Sánchez Martínez.

En la localidad de Torreagüera sus componentes llevan trabajando duro en la última década para recuperar, documentar y difundir el patrimonio sonoro de la Huerta y parte del Campo de Murcia, cantaores como José Tomás González “el Platillero” fueron verdaderas instituciones, tesoros humanos encargados de llevar el son cuadrillero a las casas y hogares de aquellas huertas y campos murcianos. En nuestros días forman parte de su Cuadrilla buenos interpretes por los géneros del “baile agarrao”, “baile suelto” y el aguilando, entre los que podemos destacar a José López Espín, José Antonio López “el Ardilla”, Fulgencio Jiménez, Pencho “de la Cazurra”, Jesús Sánchez “el Saro” o Sebastián Bastida “el Pequeñín”.

Cuadrilla de Torreagüera (Murcia). Malagueña de la huerta. Torrealta (Murcia, España), 24-09-2016. Fuente: Manuel Sánchez Martínez.

En Sangonera La Verde fue de gran importancia la presencia de Antonio Bastida “el Pierres”, otro de esos interpretes de aguilando que a mediados del siglo XX dejaron huella sonora en esta localidad murciana. En esta pueblo ubicado entre la sierra, el campo y la huerta, el canto del aguilando viene representado en los últimos tiempos por Pedro López “el Cardoso” y su hijo Pedro López “el Cardoso II“, verdaderas instituciones del arte improvisado por aguilando, quintilla o décima espinela. En la Cuadrilla amiga de Beniel, a lo largo de los años han sido varias las generaciones que han ido renovando la mayordomía de la Virgen, así como los componentes de su Cuadrilla. Sin duda alguna una de sus voces con timbre dulce y fino es el representado por Belén Sánchez Gascón, interprete de esta histórica agrupación amante de la jota, la malagueña y el canto de aguilando. En la localidad de Guadalupe, la Hermandad de las Benditas Ánimas funcionó durante varios siglos, en los años 50 y 60 del pasado siglo la saga de “Los Mompean” fueron los encargados de transmitir el sonido del aguilando, junto a los mayordomos de la Virgen de Guadalupe, a futuras generaciones. En nuestros días es Ángel Fernández “el Taraso” hijo y nieto de cuadrilleros el encargado de la jota, la malagueña y el aguilando interpretado en las Misas de Gozo, Reyes y Gallo. De Santomera podríamos nombrar al conocido como “el patriarca de los trovos” o lo que es lo mismo Tío David Castejón, el cual ya participaba en los años 30 del pasado siglo XX en fiestas y acontecimientos. De la localidad huertana de Zaraiche, la cual ha recuperado su Cuadrilla recientemente, contaban con la figura de el Tío Eneo, en nuestros días es Alejandro Nicolás el cantaor de aguilandos, jotas y malagueñas de esta agrupación ubicada en las inmediaciones del Palmeral de Zaraiche. Desde Puente Tocinos no podríamos dejar en olvido a la figura de Miguel Ayala o el popular y reconocido trovero José Travel Montoya “el Repuntín” el cual interpreto canto de aguilando y representó uno de los pilares más importantes del trovo de la huerta de Murcia en las últimas décadas del siglo XX. Otros interpretes fueron El Moretes de Aljucer, El Tío Rosa de El Salar, El Tío Pequeñín de Santiago el Mayor, el Viruta de La Alberca.

No podemos dejar en el olvido a Juan José Garre Navarro, amante de la cultura tradicional de Murcia, bailaor y cantaor de los diferentes estilos del folklore regional. De este joven vecino de Algezares, podríamos destacar su toque de pandereta y la creación de versos por aguilando y malagueña trovera, ya que desde su infancia estuvo junto a Manuel Cárceles Caballero «el Patiñero» y su amigo Francisco Javier Nicolás «el Floristero» de Patiño. De igual forma, habría que recordar la figura de Juanjo Tomás Sáez «el Lechero», de la pedanía murciana de Torreagüera, cantaor de aguilando en diversas agrupaciones folklóricas.

No están todos los que son, soy consciente de ello, la pretensión de este artículo no pretende dejar a nadie en olvido, tod@s nos tenemos que sentir aludidos simplemente al mentar estos nombres tan representativos de nuestra cultura musical del siglo XX y principios del XXI.

Tomás García Martínez / documentalista.
@huertano21
27 de agosto de 2018

Archivado en: Encuentro de cuadrillas, Fiestas, Ritos

Artículos relacionados

Auroro carmelita. Murcia. Fotografía: Tomás García.
REZO CANTADO EN SILENCIO
III ENCUENTRO DE CUADRILLAS EN ZARAICHE (MURCIA)
34 ENCUENTRO DE CUADRILLAS EN FUENTE ÁLAMO

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Murcia Etnográfica.
Finalidad: Responder a tus comentarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la Política de Privacidad de nuestra página encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de la Murcia Etnográfica, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

sidebar

sidebar-alt

Footer

Tomás García Martínez

Documentalista – Redactor Freelance
Servicio para empresas, fundaciones, medios de comunicación y asociaciones.

Web

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

Buscar

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Condiciones de contratación
© 2019–2023 Murcia Etnográfica · Diseño web gallegoespinosa

Utilizamos cookies analíticas y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Murcia Etnográfica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!