• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Murcia etnográfica

Una web de Tomás García Martínez

  • Documentalista
  • Yacimiento 1963
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Calendario festivo: Navidad 2019 a 2020
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

MAPA SONORO: LAS PARRANDAS

04/04/2020 Por murciaetnografica Deja un comentario

Tras varias décadas de trabajo ha llegado el momento de ir dando a conocer los resultados de esta investigación sonora y literaria sobre los toques de seguidillas documentados en la Murcia de final del siglo XVIII, XIX y principios del XX. La documentación en prensa escrita localizada en los archivos municipales ha sido una fuente primaria fundamental para la reconstrucción y creación de nuevas hipótesis, un trabajo abierto a toda la sociedad, abierto a nuevas investigaciones, y futuras conclusiones.

Coplas publicadas por José Martínez Tornel, 1876.

+ «Un viejo arrendador, con una niña de 12 años, bailó otra parranda». Murcia, 1907.

+ «La danza es lenta en sus movimientos», sobre las parrandas. Murcia, 1888.

+ En 1875 Pepe «el Bolero» bailaba parrandas en el Teatro Romea de Murcia.

+ «Los más distinguidos bailadores y bailadoras de nuestra huerta introducen varias mudanzas, haciéndolas diferentes para cada copla». Sobre el baile de las parrandas, Murcia, 1872.

+ En la ciudad de Murcia los ciegos, adscritos o no a cofradías y hermandades, realizaban cantos de aguilando por Navidad, interpretaban la primitiva saeta o los cantos de Pasión al llegar la Cuaresma. De igual forma eran interpretes de seguidillas:

Hoy los ciegos de Murcia
con alegría
a las fiestas concurren,
aunque sin vista.
No es desconcierto,
que en estos días todos
andan muy ciegos.
Fuente: Murcia, finales del siglo XVIII.

+ «Seguidillas entre ocho». Murcia, finales del XVIII.

+ «Como vienes del monte
vienes airosa, vienes airosa:
vienes coloradita,
como una rosa, como una rosa».
Fuente: Murcia, 1903.

+ ¡SÍ serán buenos mozos
los de la Herrera,
que cogen los tomates
con escalera!.
Fuente: La Herrera, Murcia.
Copla documentada en 1875.

+ Las melodías de la Jota, La Alegría de la Huerta de Chueca sonaban en el paso de la Glorieta durante la Feria de Septiembre del año 1902.

+ «La producción de coplas en la huerta de Murcia es prodigiosa y continua, y como se las canta por sólo dos aires, de malagueña o parranda…..». Murcia, 1900.

+ José Martínez Tornel nos explica sobre Las Parrandas en el año 1907: AQUI.

Archivado en: Espacio sonoro, Mapa sonoro: las parrandas

Artículos relacionados

PARRANDAS PARA EL CHATO
CUADRILLA MURCIANA
LOS MAYOS DE MUJERES CON RAÍZ

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Footer

Tomás García Martínez

Documentalista – Redactor Freelance
Servicio para empresas, fundaciones, medios de comunicación y asociaciones.

Web

  • Documentalista
  • Yacimiento 1963
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Calendario festivo: Navidad 2019 a 2020
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

Buscar

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Copyright © 2021 · Diseño web gallegoespinosa

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Murcia etnográfica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.