Las Cuadrillas del sureste español cuentan con un repertorio de música y baile muy variado dirigido a dos campos distintivos en función a la categoría de baile, la primera de ellas se encuadra dentro del baile “agarrao” y la segunda en el baile “suelto”.
Los bailes y cantos populares que se disfrutan en la actualidad son el resultado de numerosas transformaciones sufridas por los bailes[1] que se han celebrado a lo largo de los siglos.
Dentro de la denominación referida al baile “agarrao”, hay que señalar las corrientes musicales centroeuropeas del siglo XIX, donde se incompararon al repertorio cuadrillero, piezas como el Fox-trot, la Mazurca, el Pasodoble, y el Vals entre otras[2], piezas musicales que con el paso de los años se popularizaron entre las agrupaciones festivas, siendo interpretadas en los bailes populares y cortesanos de la época hasta nuestros días.
Por lo que se refiere al baile “suelto”, hay que señalar tres palos fundamentales: Seguidilla, Jota y Fandango, destacando en todo momento la figura de la mujer, ya que era la encargada de marcar las mudanzas y “mandar” en el baile, mientras el cometido del hombre era la de mirar a la “bailaora” siguiendo los movimientos de esta intentado ser engañado lo menos posible. Podríamos decir que se trata de bailes que no requieren coger a la pareja, es más, ni siquiera se tocan, solamente en algunas ocasiones el hombre pone una mano sobre el hombro de la mujer al finalizar el baile, en motivo de agradecimiento, o para reservar el próximo baile.
A continuación se presenta un cuadro explicativo donde aparecen los tres palos básicos de la música popular murciana con algunas de sus variantes:
SEGUIDILLAS | FANDANGO | JOTA |
Gandulas | Malagueña de Arriba o Antigua | De Arriba |
Poblatas | Malagueña Cifrá o Garruchera | De Abajo |
Manchegas | Malagueña de Abajo o Juan Breva | Yerbabuena |
Sevillanas | Malagueña Rondeña | Zángano |
Pardicas | Malagueña de la Madrugá | Estudiantina |
Parrandas | ||
Torrás | ||
Peretas |
Fuente: Elaboración propia.
En la huerta de Murcia, las cuadrillas interpretaron el Fandango y la Jota, dentro del Fandango estas agrupaciones ejecutaban las variantes de Malagueña de Arriba y Malagueña de Juan Breva, por otro lado la Jota, con las variantes de “Arriba”, de “Abajo” y la “Estudiantina”.
Dentro del género de Fandango cabe destacar una pieza muy característica que dejó de interpretarse hace mucho tiempo, nos referimos a la Malagueña de la Madrugá, canción musical muy arraigada en la Huerta de Murcia y que José Verdú[3] en su Colección de Cantos Populares de Murcia describe lo siguiente:
“Malagueña de la <madrugá>.
Siempre en Murcia se cantó la malagueña tanto en la huerta como en la capital, con predilección á otros cantares que no han sido propios de la región. Se conoce una malagueña muy antigua que no transcribimos por su poca novedad y mucho parecido con la de Andalucía, y que suele cantarse en la huerta y campo con acompañamiento de guitarra. En el año 1868 se popularizó en Murcia la que desde esa fecha viene conociendose con el nombre de “malagueña de la madrugá”. Este canto popular ha sufrido diferentes transformaciones desde que por primera vez se oyó en Murcia, hasta el punto de que muchos cantadores de madrugás lo entonaban de diversos modos, estableciendo lo que llamaban estilos ó especial manera que canda uno tenía para cantarlo, según las condiciones y las facultades que poseían. Las coplas eran todas referentes á la madrugada, y en estas primeras horas de la mañana se ha cantado siempre por lo mozos de la huerta, en las rondas y serenatas con que obsequiaban á sus novias. El cantador de madrugás ha de poseer gran flexibilidad y mucha extensión de voz; ha de sostener alientos muy largos y cuidar de no alterar el verdadero carácter que distingue este canto de sus similares de Andalucía”.
A lo largo del periodo festivo anual, las escasas cuadrillas en activo de la huerta de Murcia[4], realizan un Ritual Festivo constituido por las siguientes etapas:
- Preparativos a la Navidad: Mes de noviembre.
- Purísima Concepción: La noche del 7 al 8 de diciembre.
- Misas de Gozo: Desde la Purísima hasta Nochebuena.
- Misa de Gallo: 24 de diciembre.
- La Carrera: los tres días siguientes a Nochebuena.
- Los Santos Inocentes: 28 de diciembre.
- Día de Los Reyes: 6 de enero.
- La Candelaria: 2 de Febrero.
- Encuentros de cuadrillas: Durante toda la Navidad.
- Romerías y Fiestas: Durante todo el año.
Durante todo este tiempo, un ciclo anual completo, las cuadrillas entonan y bailan sus jotas, malagueñas y parrandas. Situados en Murcia, una noticia de principios del siglo XX[5] nos ilustra a través de la literatura costumbrista como era una de las fiestas que se organizaban en algunos partidos rurales de la huerta murciana “[…] las tandas de malagueñas se sucedían vertiginosamente; unas parejas eran relevadas por otras; hasta que no quedo muchacha en el corro que no hiciese alarde de sus habilidades de bailaora, con mil variaciones o mudanzas. En los ratos de descanso se divirtieron con los juegos de prendas o bien escuchando chascarrillas […]”.
Los bailes populares eran interpretados y ejecutados tanto en la huerta como en la capital de Murcia, a continuación se presenta una noticia histórica perteneciente a la prensa murciana[6] en la que se ilustra como eran aquellos bailes en época de Navidad con motivo del día de Inocentes en los barrios de Murcia:
En el Barrio de la Merced[7] de Murcia:
“Esta tarde, desde las dos, habrá baile de inocentes en el barrio de la Merced”.
En la Puerta de Orihuela[8] de Murcia:
“Esta tarde á las dos, habrá baile de inocentes en la llamada calle de la Herradura, callejón sin salida, que da a la calle puerta de Orihuela, por frente a la Alta. Los vecinos de dicha calle lo dedican a las fiestas de la Virgen del Rosario”.
Así mismo se celebraban bailes populares en partidos de la huerta como Espinardo, Guadalupe, Patiño, La Alberca, Churra, un ejemplo se puede leer en el siguiente documento de finales del siglo XIX[9] “El sábado, día de Ano Nuevo, habrá también en Espinardo baile de inocentes, donde se rifarán magníficas piezas de dulce cuyo producto se destinará a las fiestas religiosas de la Virgen del Carmen.”
Al igual que se celebraban estos bailes en la huerta, la capital de Murcia también era protagonista de bailes populares, estos se llevaban a cabo normalmente con motivo de la Feria de Septiembre. A continuación se presenta una noticia de principios del siglo XX[10] en la cual se detalla la programación del día 11 que con motivo de las fiestas y feria en honor a la patrona la Virgen de la Fuensanta en la que se celebraban bailes populares de la huerta “El programa de las fiestas de la feria, es el siguiente:
Día 1.º- A las seis de la mañana, inauguración de la feria y dianas por las calles.
[…]
Día 11.- Por la tarde, á las cinco, se celebrarán bailes populares en el jardín de Floridablanca, á usanza de la huerta, adjudicándose premios á las parejas que se presenten mejor vestidas con el típico traje huertano, como igualmente á las que mejor bailen. […].”
Maestros Boleros en la Huerta de Murcia
En la huerta de Murcia como en toda la Región, existieron maestros boleros[11] que enseñaban el baile a todas aquellas personas con una posición social acomodada. Un ejemplo de baile bolero en plena Huerta de Murcia, los podemos apreciar en el pueblo de Patiño[12] (Murcia), donde a principios de siglo XX y llegado desde la población de La Unión como consecuencia de la decadencia de la mina, el maestro Blanes vino a este pueblo a enseñar bailes boleros, siendo enseñados los bailes por el siguiente orden, la malagueña “Primera”, “Segunda”, “Tercera” y “Torera”.
En un artículo de Martínez Tornel[13], se comenta lo siguiente sobre la introducción de estos bailes boleros en el repertorio musical de las cuadrillas de la huerta “En cambio se ha extendido y popularizado por la huerta el bolero, las sevillanas, la jota y otras malagueñas, que no son la nuestra”.
Para finalizar este artículo, se presenta una noticia de 1899[14] en la que se comentaba asuntos relacionados con los bailes boleros a principios del siglo XX en Murcia “Ha llegado el célebre bolero del Palmar, con dos discípulas, dos sagalicas alicionaicas, como las de Medina, que anoche, nos dieron una sesión de malagueña y de bolero, en el amplio patio del Balneario del Intendente”.
Notas
[1] Bailes celebrados a lo largo de todo el año: bailes de ánimas, bailes de inocentes, bailes de reyes, bailes de pujas, bailes particulares, etc.
[2] Destacar piezas de “baile agarrao” pertenecientes a cuadrillas de la huerta de Murcia como “El Bichito” (Fox-trot), Vals Fuensanta (Vals), etc.
[3] VERDÚ, J. Colección de cantos populares de Murcia. Madrid, 1906. Agradecimiento a los colegas etnógrafos por obsequiarme con una copia de este magnifico documento.
[4] Cuadrilla de Torreagüera (Murcia) y Hermandad de las Benditas Ánimas de Patiño (Murcia).
[5] ORTS, L. La vida huertana. “Artículos de costumbres de la Vega Murciana”. Tip. N. Ortega. 1908, p. 28.
[6] Destacar la grandiosa colección de prensa que el Archivo Municipal de Murcia tiene en sus fondos.
[7] Noticias locales. En: El Diario de Murcia, 28 de diciembre de 1886.
[8] Noticias Locales. En: El Diario de Murcia, 6 de enero de 1886.
[9] Noticias locales. En: El Diario de Murcia, 30 de diciembre de 1886.
[10] Feria de Murcia. Diario El Liberal. 31 de agosto de 1908. Sobre este acontecimiento aparece otra noticia en el Diario El Liberal comentando lo siguiente “En la tarde del día cinco de septiembre se verificarán, como ya está anunciado en el programa, bailes populares a usanza de la huerta, en el Jardín de Floridablanca […]”. Fuente: Bailes populares. Diario El Liberal. 1 de septiembre de 1902.
[11] Algunos maestros boleros del siglo XIX-XX en la Huerta de Murcia fueron: Sebastián Cerezo (Bolero de Murcia del siglo XIX), el “Tío Valentín”, la “Tía María Zancas”, El “Tío Cerezo” de Santiago y Zaraiche”, El “Tío Rebollo” de Patiño, José López Belmar conocido como El “Tío José El Bolero” de Puente Tocinos, todo ellos maestros boleros de la Huerta de Murcia durante el siglo XX.
[12] Agradecimientos a Francisco Javier por las notas referentes al baile bolero.
[13] Martínez Tornel, José. El Liberal. 3 de septiembre de 1903
[14] Diario de Murcia. 10-7-1899. Archivo Municipal de Murcia.
Texto: Tomás García Martínez.
Deja una respuesta