• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Murcia Etnográfica

Una web de Tomás García Martínez

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto
Encuentro de Cuadrillas en Patiño (Murcia)

PATIÑO (MURCIA). CUNA DEL BAILE Y LA MÚSICA TRADICIONAL

19/01/2020 Por murciaetnografica Deja un comentario

El Encuentro de Cuadrillas memorial Manuel Cárceles “El Patiñero” cumple 32 ediciones. Desde sus inicios, a finales de los años 80 del pasado siglo XX hasta nuestros días, la fiesta músico – gastronómica ha evolucionado gracias al esfuerzo de los hombres y mujeres de Patiño (Murcia). Desde la directiva de la Peña Huertana “La Hijuela”, se viene trabajando duro para que la “fiesta de las pelotas”, como popularmente se le conoce, consiga la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional. Un evento cultural al cual no le faltan elementos culturales ya que durante la Fiesta de las cuadrillas de Patiño se dan muchos y variados elementos del patrimonio cultural inmaterial. Entre todos ellos cabría destacar la presencia de las cuadrillas de música tradicional, ricas en repertorios musicales, bailes y portadoras de un cuerpo organológico de gran valor formado por guitarros, guitarras, laúdes, bandurrias, violines, panderos, platillos, postizas o castañetas. De igual forma, y aprovechando que Murcia es para el presente año Capital de la Gastronomía, cabría mencionar la representación de la gastronomía tradicional significada a través de las pelotas con apio, plato imprescindible en la Navidad de los murcianos. Aún más podríamos indicar la importancia de este patrimonio gastronómico perteneciente a la denominada Dieta Mediterránea. Otro de los aspectos de relevado interés representados en la Fiesta de las cuadrillas de Patiño es el trovo, visible a través del canto de pascuas, animeras o aguilandos. Versos creados en cuarteta por los guías, guiones o aguilanderos que, año tras año crean sus coplas durante la celebración religiosa de la mañana o en el escenario. En el recuerdo quedan aquellas controversias por aguilando  del Tío Juan Rita (1912) con el ilustre trovero patiñero Manuel Cárceles Caballero “El Patiñero” (1932 – 2008).

El Patiñero, El Tío Juan Rita y El  Nieto
El Patiñero, El Tío Juan Rita y El Nieto. Encuentro de Cuadrillas de Patiño.
Fotografía: Tomás García Martínez

A todos estos elementos de gran importancia cultural habría que añadir la nueva disposición escenográfica del encuentro de cuadrillas, la cual desde el pasado año 2019 se cambió de la plaza de la iglesia para trasladarse al bulevar Manuel Cárceles. Desde este nuevo emplazamiento, se goza de una mayor amplitud, tanto para los visitantes como para las cuadrillas de música, que cada segundo domingo después de la festividad de Los Reyes se dan cita en la pedanía de Patiño. Allí mismo se puede disfrutar de la escultura dedicada a El Patiñero, obra de Manuel Nicolás Almansa, realizada en la fundición Amando Fundición de Arte. Se trata de un busto de 650 mm x 400 mm de ancho x 240 de fondo. La obra está fundida a la cera perdida en bronce, con patinado verde sobre fondo color ocre y pesa 60 kilos de peso. A sus pies, la Hermandad de las Benditas Ánimas de Patiño entona los primeros aguilandos del día dedicados al maestro, trovero y embajador de la cultura inmaterial de Patiño.

A toda esta secuencia de acontecimientos festivos, habría que sumar las actividades que la Cuadrilla de Patiño y el Centro Cultural de la localidad realizan días previos al Encuentro de Cuadrillas. Conferencias, proyecciones de documentales, talleres, mesas redondas, presentaciones de publicaciones, música tradicional y el conocido festival Folkpelotas, nos llevan a convertir a la pedanía murciana de Patiño durante cuatro días en la cuna de la tradición murciana.

Juan José Robles interpreta Parrandas de Alhama.

Texto de Tomás García Martínez
Enero 2020.

Archivado en: Conciertos, Encuentro de cuadrillas, Fiestas Etiquetado como: Folk, Folklore

Artículos relacionados

LAS CENCERRADAS. SANTA EULALIA (MURCIA)
XVII ENCUENTRO DE CUADRILLAS. ÁGUILAS
XXV ENCUENTRO DE CUADRILLAS EN HUÉRCAL-OVERA (ALMERÍA)

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Murcia Etnográfica.
Finalidad: Responder a tus comentarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la Política de Privacidad de nuestra página encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de la Murcia Etnográfica, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

sidebar

sidebar-alt

Footer

Tomás García Martínez

Documentalista – Redactor Freelance
Servicio para empresas, fundaciones, medios de comunicación y asociaciones.

Web

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

Buscar

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Condiciones de contratación
© 2019–2023 Murcia Etnográfica · Diseño web gallegoespinosa

Utilizamos cookies analíticas y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Murcia Etnográfica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!