• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Murcia Etnográfica

Una web de Tomás García Martínez

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

EL GREMIO DE LOS CARPINTEROS Y LA ERMITA DE SAN JOSÉ. SANTA EULALIA (MURCIA)

05/08/2020 Por murciaetnografica Deja un comentario

El Gremio de los carpinteros y la Ermita de San José

El gremio de carpinteros de Murcia estuvo activo desde el siglo XIV. Tras la aprobación de sus Ordenanzas, documento legal imprescindible para todo gremio, los carpinteros murcianos se fueron haciendo cada vez más fuertes y visibles en la sociedad: reparación de puertas, construcción de techumbres o ventanas, etc. En el siglo XVI el Gremio poseía importantes terrenos como el denominado Huerto de San José o la Torre de las Palomas. De igual forma su pretensión fue la de convertirse en gremio – cofradía y levantar entorno al siglo XVII una ermita para honrar a San José. La ermita de San José fue un lugar de culto y devoción, siendo un enclave importante en la configuración de la ciudad. 

El gremio de carpinteros estaba formado por unos 68 individuos a finales del siglo XIX. Este gremio dedicaba todos los años un tríduo a su patrono el glorioso patriarca San José. Algunos devotos mantuvieron el espíritu vivo hacia San José, adornando su altar cuando llegaba los días centrales de marzo. En los días de Fiesta, a parte de los cultos religiosos, a veces se hacían rifas y loterías para obtener fondos y poder realizar los solemnes cultos.

La Paz. 9 de marzo de 1888, p. 1.

Por lo general. el gremio de carpinteros de Murcia se reunía en la sala de juntas de la ermita para abordar asuntos de trabajo, reparto de bienes y acontecimientos lúdico – festivos.

Diario de Murcia. 30 de mayo de 1879, p. 3.

La capilla de San José perteneció al gremio de los carpinteros hasta mediados del siglo XX, cuando se extinguió la Cofradía. Un espacio sagrado declarado Bien de Interés Cultural con categoría de monumento en el año 1982. La imagen que actualmente se venera en la Capilla es la realizada por el escultor Gregorio Morera Torá, en sustitución de la destruida en la Guerra Civil atribuida a Francisco Salzillo.

Fachada principal de la Ermita de San José. Santa Eulalia (Murcia).
Fotografía (Tomás García).

Texto y documentación:
Tomás García Martínez.

Locución:
Tomás García Martínez.

Fuente:
BOE. 24 de marzo de 1982.
Diario de Murcia. 11 de mayo de 1883, p. 2.
Diario de Murcia. 19 de marzo de 1884, p. 1.
Diario de Murcia. 14 de marzo de 1890, p. 3.

Bibliografía:
RUÍZ LÓPEZ, M.: El gremio de los carpinteros y la capilla de San José. Fiestas de la Candelaria y San Blas 2020. Murcia: Comisión de fiestas, 2020.

Archivado en: Historias de Barrio Etiquetado como: Fiestas

Artículos relacionados

FIESTA DE LA PURÍSIMA EN EL GARROBILLO (ÁGUILAS)
Músicos en el Bando de la Huerta de Murcia, año 1955
MÚSICA Y BAILE EN EL BANDO DE LA HUERTA (MURCIA)
ENCUENTRO DE CUADRILLAS CAMPO DE CARTAGENA

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Murcia Etnográfica.
Finalidad: Responder a tus comentarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la Política de Privacidad de nuestra página encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de la Murcia Etnográfica, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

sidebar

sidebar-alt

Footer

Tomás García Martínez

Documentalista – Redactor Freelance
Servicio para empresas, fundaciones, medios de comunicación y asociaciones.

Web

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

Buscar

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Condiciones de contratación
© 2019–2023 Murcia Etnográfica · Diseño web gallegoespinosa

Utilizamos cookies analíticas y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Murcia Etnográfica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!