• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Murcia Etnográfica

Una web de Tomás García Martínez

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

LA FUENTE Y ESCULTURA DE SALZILLO: UN MONUMENTO DE FINALES DEL SIGLO XIX. SANTA EULALIA (MURCIA).

05/08/2020 Por murciaetnografica Deja un comentario

Fuente y escultura a Francisco Salzillo

La idea de erigir el monumento a Salzillo surgió a raíz de una tertulia de amigos acontecida en la farmacia del señor Manuel López Gómez ubicada en el Barrio de Santa Eulalia, los cuales en unión a otros vecinos y admiradores del gran artista y el auxilio del Ayuntamiento de Murcia, decidieron realizar este homenaje público a finales del siglo XIX. 

El Diario de Murcia se hacía eco en el verano de 1887 de una suscripción abierta para la creación de una estatua a Salzillo, sita en la plaza de Santa Eulalia. La propuesta fue bien acogida por las personas voluntarias sumadas a tal movimiento. Se constituyó una junta entre los vecinos de la parroquia de Santa Eulalia para recoger fondos “a fin de erigir una estatua a Salzillo” y de esta forma “monumentar la fuente que se ha de colocar en la plaza de Santa Eulalia”.

Entre otoño de 1887 y enero de 1888 las noticias publicadas en el Diario de Murcia informaban sobre el nuevo  impulso que el monumento a Salzillo iba a recibir a través del acopio de piedra, así como todo el material necesario para edificarla. Durante el verano de 1889 el joven arquitecto Francisco Ródenas Rosa avanzaba en la obra. Desgraciadamente en el año 1892 el Sr. Ródenas fallecía, dejando sin terminar el proyecto artístico.

Diario de Murcia- 31 de julio de 1889, p. 3.

El arquitecto Sr. Celdrán propuso a la Sociedad Económica la contribución económica por dicha institución para terminar las obras de la fuente monumental, dicha propuesta fue tomada en consideración por todos sus miembros. En abril de 1892 La Paz de Murcia indicaba que el labrado de piedras, de la parte central de la fuente monumental a Salzillo, estaban casi terminadas. A finales de agosto las de la fuente estaban casi concluidas.

En enero de 1899 se cerraba con una verja de hierro el jardincillo construido de la fuente donde se encontraba el monumento a Salzillo. El busto que se estaba construyendo a gloria del escultor era de un metro aproximadamente, realizado en piedra caliza.

El busto del inmortal Salzillo iba a ser inaugurado en las fiestas de primavera. A primeros de marzo de 1899 el Heraldo de Murcia indicaba que dicha imagen estaba siendo tallada por el imaginero murciano Sánchez Araciel.

El 2 de abril de 1899, Domingo de Pascua y con motivo de las fiestas populares de la primavera, se inauguraba el magnifico monumento en la popular plaza de Santa Eulalia de Murcia. A dicho evento acudió una Comisión del Excelentísimo Ayuntamiento de la ciudad, así como las bandas de música de la capital.

Monumento a Salzillo. Plaza de Santa Eulalia (Murcia).
Archivo Municipal de Murcia.

A las diez y media de la mañana se verificó la ceremonia descubriendo el busto de Salzillo el cual coronaba la fuente monumental. Al acto asistió una representación del Ayuntamiento de Murcia. El escultor Sánchez Araciel, autor del busto, acudía al evento cultural junto a los señores representantes de la Comisión provincial de Monumentos. A los acordes de la marcha real, ejecutada por una banda de música, se unieron los repiques de campanas de la iglesia del Barrio. El Señor Illán González fue el encargado de descubrir el busto de Salzillo. Mientras caía agua por la recién inaugurada fuente pública, se apreciaba la belleza de los edificios engalanados al efecto, el Barrio lucía bonito, al acto acudió numerosa concurrencia. Martínez Tornel apuntó en su Diario de Murcia, “aunque resulta modesto, es muy artístico y con él se paga una deuda que Murcia tenía con el insigne autor de tantas y tantas imágenes que son admiración de propios y extraños”.


Texto y documentación:
Tomás García Martínez.

Locución:
Tomás García Martínez.

Fuente:
Diario de Murcia. 4 de abril de 1899, p. 2.
Diario de Murcia. 12 de agosto de 1887, p. 3.
Diario de Murcia. 15 de noviembre de 1887, p. 3.
Diario de Murcia. 21 de enero de 1888, p. 3.
Diario de Murcia. 6  de agosto de 1899, p. 1.
La Paz. 25 de enero de 1892, p. 2.
La Paz. 18 de abril de 1892, p. 2.
La Paz. 26 de agosto de 1892, p. 3.
Las Provincias de Levante. 25 de enero de 1899, p. 2.
Heraldo de Murcia. 1 de marzo de 1899, p. 2.

Archivado en: Historias de Barrio Etiquetado como: Fiestas

Artículos relacionados

EL HUERTO DEL CONDE. SANTA EULALIA (MURCIA)
Músicos en el Bando de la Huerta de Murcia, año 1955
MÚSICA Y BAILE EN EL BANDO DE LA HUERTA (MURCIA)
Fernando Ángel Sánchez. Animeros de San Blas (Bullas).
PASCUAS CON LOS ANIMEROS DE SAN BLAS (BULLAS)

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Murcia Etnográfica.
Finalidad: Responder a tus comentarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la Política de Privacidad de nuestra página encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de la Murcia Etnográfica, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

sidebar

sidebar-alt

Footer

Tomás García Martínez

Documentalista – Redactor Freelance
Servicio para empresas, fundaciones, medios de comunicación y asociaciones.

Web

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

Buscar

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Condiciones de contratación
© 2019–2023 Murcia Etnográfica · Diseño web gallegoespinosa

Utilizamos cookies analíticas y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Murcia Etnográfica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!