• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Murcia Etnográfica

Una web de Tomás García Martínez

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto
Migas de harina

GASTRONOMÍA MURCIANA DURANTE LAS FIESTAS DE PRIMAVERA

05/03/2020 Por murciaetnografica Deja un comentario

Al llegar la primavera, la ciudad de Murcia festeja por todo lo alto la entrada de esta nueva estación, repleta de alegría, luz y color. En Murcia, los habitantes de la Huerta se adentran en barrios, calles y espacios ajardinados para instalar las populares barracas huertanas. Durante los días de Fiestas de Primavera, turistas, visitantes y vecinos llegados de cualquier punto del mundo, vienen a la capital de la Región para disfrutar de la buena temperatura que la estación primaveral ofrece al visitante, de sus infinitas horas de luz, espectáculos musicales, culturales y gastronómicos.

Las Peñas Huertanas son las encargadas de instalar en el Jardín del Malecón, Jardín de la Cruz Roja, Jardín de Floridablanca, Jardín de la Fama, Jardín del Salitre, así como en barrios cercanos a la capital, las populares barracas o ventorrillos huertanos. En estos lugares levantados solamente para los días de fiesta, huertanos y huertanas dejan todos sus quehaceres diarios para dedicarse al visitante con la intención de ofrecerle todos los manjares que la huerta de Murcia viene ofreciendo durante siglos hasta nuestros días generación tras generación.

Cerca de 40 barracas aproximadamente permanecen abiertas una semana completa, con entrada libre y precio asequible puede degustar ensaladas variadas como la tradicional ensalada murciana o de pimientos; verduras y hortalizas de gran importancia en la dieta mediterránea como las acelgas fritas con sardinas o la col frita con ñora; todos aquellos productos derivados de la matanza del cerdo, salchichas, longanizas, morcillas, tocinos, chorizos o la sobrasada con queso freso a la plancha.

En la gastronomía de Murcia, los arroces juegan un papel del gran importancia. En alguna de las barracas huertanas, durante las fiestas de primavera o la tradicional Feria de Septiembre, se pueden degustar el incomparable arroz con pavo, arroz y conejo, arroz y costillejas de cerdo, arroz y pava de La Arboleja o arroz y verduras.

Arroz y conejo. Fotografía: Tomás García.

Los guisos realizados a fuego lento también están presentes en la carta, con verduras, hortalizas, legumbres, carne y pescado, podemos encontrar una lista interminable, entre los que destacan el arroz con habichuelas y pencas de cardo, el guiso de bacalao con aletría, el guiso de trigo propio del tiempo de Cuaresma, mondongo de cordero con arroz, la olla de cerdo, la olla gitana o el potaje de acelgas.

Si estás de vacaciones por la ciudad de Murcia y llueve, por lo general se hace un plato sencillo, con productos básicos tales como la harina y el aceite, pero aderezadas con productos procedentes del cerdo, se tratan de las migas, confeccionadas con pan o harina.

No podemos dejar en olvido otros platos típicos de la cocina murciana tales como las tortilla de patatas, tortilla de habas o tortilla de ajos, las “crillas” con bacalo, los caracoles “chupaeros”, el conejo con patatas a lo pobre, el frito de tomate y pimiento, el  pisto murciano o el tradicional zarangollo confeccionado con calabacín y patata.

Patatas cocidas. Fotografía: Tomás García.

Al terminar la cena, llega el momento de la sobremesa, ideal para conversar y disfrutar del buen ambiente y temperatura vivida en la ciudad de Murcia. Es este el momento ideal para degustar los manjares dulces elaborados por las manos artesanas de las mujeres huertanas, entre ellos podríamos destacar el arroz con leche, las gachas con arrope y calabazate, los matasuegras, el popular paparajote, las torrijas, los buñuelos o la naranja con canela.

Sin duda alguna, la cocina murciana, constituida por ingredientes básicos y naturales, representa una de las más ricas y saludables que podemos encontrar en nuestros días, una cocina muy pegada al producto fresco estacional. Uno de los ingredientes estrella, sin duda alguna, serían las verduras, casi todos los turistas y visitantes que se acercan a conocer nuestro patrimonio, historia, fiestas o gastronomía, asocian este histórico alimento cultivado en nuestras huertas y campos a su pensamiento de ciudad cosmopolita, festiva e histórica.

En nuestro viaje por las diferentes barracas instaladas para los principales días de Fiestas de Primavera y Feria de Septiembre proponemos al viajero que se adentre de igual forma por los carriles de la huerta en busca de alguno de los mesones, merenderos y restaurantes con el propósito de conocer en profundidad la Huerta.

Texto: Tomás García Martínez.
Documentalista.

Archivado en: Gastronomía Etiquetado como: Comensalía

Artículos relacionados

Cartel del Encuentro de cuadrillas de Vistalegre 2020
VI ENCUENTRO DE CUADRILLAS EN LA FLOTA – VISTALEGRE (MURCIA)
Cartel de la Romería de La Hoya 2020
ROMERÍA DE LA VIRGEN DE LA SALUD (LA HOYA)
DE FIESTA POR SAN JUAN

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Murcia Etnográfica.
Finalidad: Responder a tus comentarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la Política de Privacidad de nuestra página encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de la Murcia Etnográfica, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

sidebar

sidebar-alt

Footer

Tomás García Martínez

Documentalista – Redactor Freelance
Servicio para empresas, fundaciones, medios de comunicación y asociaciones.

Web

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

Buscar

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Condiciones de contratación
© 2019–2023 Murcia Etnográfica · Diseño web gallegoespinosa

Utilizamos cookies analíticas y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Murcia Etnográfica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!