• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Murcia Etnográfica

Una web de Tomás García Martínez

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

LA CALLE DEL ROSARIO. SANTA EULALIA (MURCIA)

06/08/2020 Por murciaetnografica Deja un comentario

La Calle del Rosario. Santa Eulalia (Murcia)

La calle del Rosario estaba inserta en el tramado urbano del Barrio de la Trinidad. Una de las calles más antiguas de la ciudad, pues tanto en las actas capitulares, como en los padrones y planos antiguos, aparece referenciado su nombre.

En el siglo XIX se edificó una pequeña ermita – capilla debido a la piedad que una vecina del Barrio profesaba hacia la Santísima Virgen. Dicha capilla tenía un arco grande adintelado donde se podía leer “Año-Oratorio de Nuestra Señora del Rosario 1875”. En aquel sagrado lugar estaba la Virgen del Rosario, pequeña imagen de 72 centímetros de altura acompañada del Niño en su brazo izquierdo y de una rosa en su brazo derecho. En la capilla – oratorio de la familia existió un importante atrezo religioso con imágenes de Las Angustias, la Concepción o San Francisco de Asís.

La ermita del Rosario era un lugar sagrado, espacio concurrido durante el mes de octubre con motivo de la festividad del Rosario. Su propietario realizaba tareas de mayordomía junto a otros vecinos devotos. La procesión salía desde la propia capilla para ir por las calles del Barrio (Santa Rosalía, Plaza de la Trinidad, Rosario, Calle y plaza de la Concepción, Victorio, plaza de las Balsas, Saavedra Fajardo, San Antonio, Plaza de Santa Eulalia, Puerta de Orihuela, Trinidad, Torreta y Rosario) acompañando a la titular, la Virgen del Rosario, Santo Domingo y San Francisco.

Diario de Murcia. 30 de septiembre de 1980, p. 3.

Con motivo de sus fiestas en la calle del Rosario se organizaban veladas de música a cargo de las bandas de música de la ciudad. Eran disparados bonitos fuegos artificiales y se hacia reparto de comida a los pobres, una actividad extendida por los diferentes barrios de la ciudad de Murcia.

La Paz. 18 de octubre de 1877, p. 1.

Texto y documentación:
Tomás García Martínez.

Locución:
Tomás García Martínez.

Fuente:
Diario de Murcia. 8 de octubre de 1897, p. 2.
Paz de Murcia. 15 de octubre de 1878, p. 1.
Paz de Murcia. 10 de octubre de 1891, p. 3.
Paz de Murcia. 3 de octubre de 1879, p. 1.
Paz de Murcia. 18 de octubre de 1877, p.1.

Bibliografía:
ORTEGA PAGAN, N.: Callejero murciano. Murcia: Ayuntamiento de Murcia, 1973.

Archivado en: Historias de Barrio Etiquetado como: Fiestas, Ritos

Artículos relacionados

XXXIX ENCUENTRO DE CUADRILLAS DE VÉLEZ RUBIO (ALMERÍA)
LAS FIESTAS DE LA CANDELARIA Y SAN BLAS. SANTA EULALIA (MURCIA)
EL HUERTO DEL CONDE. SANTA EULALIA (MURCIA)

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Murcia Etnográfica.
Finalidad: Responder a tus comentarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la Política de Privacidad de nuestra página encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de la Murcia Etnográfica, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

sidebar

sidebar-alt

Footer

Tomás García Martínez

Documentalista – Redactor Freelance
Servicio para empresas, fundaciones, medios de comunicación y asociaciones.

Web

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

Buscar

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Condiciones de contratación
© 2019–2023 Murcia Etnográfica · Diseño web gallegoespinosa

Utilizamos cookies analíticas y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Murcia Etnográfica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!