• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Murcia Etnográfica

Una web de Tomás García Martínez

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto
Cuadrilla de Patiño.Encuentro de Música Tradicional en la Navidad IV. Fotografía: Tomás García.

LA CUADRILLA DE PATIÑO (MURCIA) Y LA VOZ DE PACO FRUTOS

03/04/2020 Por murciaetnografica 4 comentarios

El 21 de diciembre de 1997 se celebró en la pedanía de La Albatalia (Murcia) el Encuentro de Música Tradicional en la Navidad IV. Organizado por el Grupo Folclórico “Aljufia” y patrocinado por la Junta Vecinal de aquella población, se dieron cita las cuadrillas de Animeros del Campo de San Juan, Sabinar y Calar de la Santa (Moratalla); Cuadrilla del Campillo (Lorca); Hermandad de Nuestra Señora del Rosario de Santa Cruz (Murcia) y la Cuadrilla de Patiño (Murcia).

Folleto Encuentro de Música Tradicional en la Navidad IV. Año 1997.

A primera hora de la mañana tuvo lugar el desayuno en el Carril de los Pardos, posteriormente celebración de la misa, en el Jardín de dicha pedanía, cantada por los Auroros de santa Cruz, actuaciones de las cuadrillas participantes, degustación de bocadillos de jamón y para acabar la jornada, baile popular amenizado por las Cuadrillas participantes.

Encuentro de Música Tradicional en la Navidad IV. Año 1997.

Por aquel entonces la Cuadrilla de Patiño estaba formada por un grupo de hombres y mujeres jóvenes en su mayoría, guiados por el aguilandero Francisco Javier Nicolás “el floristero” o “el melonero”. Junto a él, unos músicos rondando la veintena de años (Antonio Gallego, Carmen María, Carmen Navarro, Antonio Navarro o Miguel Ángel Nicolás), acompañados de José “el guardia”, entre otros. Ese día la cuadrilla patiñera se dividió en dos ya que «los viejos» de la cuadrilla (Antonio Julian, «superclases», el rojillo, Miguel Cárceles, Fenollar,  Juanito Moreno, Juan el Matas, etc.) fueron con Manuel Cárceles «el Patiñero» a la Vega Baja.

Cuadrilla de Patiño (Murcia). Encuentro de Música Tradicional en la Navidad IV.
Fotografía: archivo Tomás García Martínez. Año 1997.

De aquel día pude documentar algunas fotografías (desenfocadas o movidas la mayoría de ellas), el folleto del acontecimiento y algunos registros sonoros grabados con mi grabadora Philips AQ 6390. Aquella cinta TDK de 60’ y las pilas las compré en la Ferretería Ferro 2 de mi pueblo, la cual reutilicé para varios días.

Gracias a la digitalización del material analógico podremos ver y oír algunos momentos de aquella mañana, en la que un grupo de chicos del pueblo de Guadalupe nos acercamos al Encuentro tras cantar la Misa de Gozo en nuestra parroquia.

De aquellos registros sonoros documentados, tal y como comentaba anteriormente, he podido salvar una malagueña por Si7 en la que los músicos de la Cuadrilla de Patiño tocan al cantaor Paco Frutos. Coplas por cuarteta o quintilla constituyen este documento sonoro de carácter inmaterial recogido en un momento determinado y en unas circunstancias concretas. Arropado por la Cuadrilla, los vítores le acompañan a lo largo de su interpretación, al son del guitarro de Gallego y el pandero de Miguel Ángel Nicolás. Sin duda alguna Paco Frutos apuntaba fuerte ya fuerte por aquel tiempo, como podremos oír, en cada una de sus coplas ejecuta un estilo diferente repleto de subidas y bajadas en los tercios, así como melismas y adornos.


Malagueña cantada por Paco Frutos y la Cuadrilla de Patiño. Año 1997.
Archivo sonoro: Tomás García Martínez.

Tú le pedías a Dios
que mi madre se muriera,
mi madre ya se murió
ya no tienes quien te quiera
tampoco te quiero yo.  

Una burra de cien años
a tu padre encomendé
y como no me la trajo,
contigo me conforme.

Viva Murcia que es mi tierra
y viva su población,
viva el pueblo de Patiño
el mejor de la Región.

Cómo quieres que te quiera
si siempre me estás pegando,
como si mi cuerpo fuera
echo de piedra y de mármol.

Allá va la despedia
como echan los de mi tierra,
al que nace lo bautiza
y al que se muere lo entierran.

Texto: Tomás García Martínez. Abril 2020.
Documentación: Tomás García Martínez.
Grabación sonora: Tomás García Martínez.
Interpretes: Cuadrilla de Patiño (Murcia) y Paco Frutos.
Fotografía: Tomás García Martínez.

Archivado en: Pistas sonoras Etiquetado como: Cuadrillas, Folklore, Música

Artículos relacionados

LAS FIESTAS DE 1918 EN SANTIAGO Y ZARAICHE (MURCIA)
ENCUENTRO DE CUADRILLAS EN PERÍN (CARTAGENA)
CUADRILLAS Y AUROROS EN EL TEATRO ROMEA, 1980

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Plácido Fernández Romera dice

    03/04/2020 al 22 h 02 min

    Magnifica voz la de Paco Frutos.
    Después de tantos años ya del resurgimiento de esta música, debe haber infinidad de documentación, grabaciones musicales, videos, etc., de las que podemos disfrutar escuchándolas. Me hubiese gustado escuchar también algún fragmento de cada una de las cuadrillas participantes ese día, de todas formas muchas gracias amigo Tomás por esta excelente idea.
    Un abrazo.

    Responder
    • Isabel dice

      04/04/2020 al 0 h 03 min

      He escuchado la canción de Paco Frutos. Me llama la atención de la letra. Ahora con las frívolas y alocadas feministas estas letras pondrían el grito en el ciuelo. Mejor que de esas tan sectarias y extremistas no se os acerque ninguna. La tradición suele ser siempre sabia, concisa y fiel reflejo de una cultura vigente. Conocí hace unos meses a un médico, Neurólogo. Algo comenté que me dijo que formaba parte de una Cuadrilla y días después participaba en una actuación ante el público.
      Isabel

      Responder
      • JuanD dice

        04/04/2020 al 0 h 34 min

        Como siempre, quien no conoce de lo que habla utiliza el odio para hacerse valer. Letras así se siguen cantando y el feminismo y la tradición folclórica se llevan muy bien en Murcia, donde se respeta y se ama lo que se vive y se conoce, sobre todo gracias a las mujeres como método de transmisión de esta cultura. Acérquese más por las cuadrillas, quiérase más y quiera más a la sociedad en la que vive.

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Murcia Etnográfica.
Finalidad: Responder a tus comentarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la Política de Privacidad de nuestra página encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de la Murcia Etnográfica, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

sidebar

sidebar-alt

Footer

Tomás García Martínez

Documentalista – Redactor Freelance
Servicio para empresas, fundaciones, medios de comunicación y asociaciones.

Web

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

Buscar

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Condiciones de contratación
© 2019–2023 Murcia Etnográfica · Diseño web gallegoespinosa

Utilizamos cookies analíticas y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Murcia Etnográfica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!