• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Murcia Etnográfica

Una web de Tomás García Martínez

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

LAS FIESTAS DE LA CANDELARIA Y SAN BLAS. SANTA EULALIA (MURCIA)

07/08/2020 Por murciaetnografica Deja un comentario

Fiestas de la Candelaria y San Blas

De San Fulgencio a San Blas
se florecen los almendros
y para la Candelaria
el tomillo y el romero.

El Barrio de Santa Eulalia siempre tuvo reconocimiento debido a las fiestas de La Candelaria y San Blas. Una fiesta tradicional formada por multitud de actos: verbena, paseo, música y visita a los puestos de dátiles, limas y cascaruja. La Real y Venerable congregación del Dulce Nombre de María estaba establecida en la iglesia parroquial de Santa Eulalia. A primeros del mes de febrero celebraban las fiestas en su honor. El cordón de San Blas era regalado por los novios a sus prometidas, era un gesto devocional para todos aquellos que lo llevaban en su pecho y así protegerse de las enfermedades de la garganta.

Diario de Murcia. 13 de febrero de 1887, p. 3.

Las fiestas cívico – religiosas celebradas el día de la Purificación de la Santísima eran unas fiestas populares en el que los puestos de cascarauja, los pilares de palmito, bendición de candelas, ramos de tomillo, las atracciones para los chicos, marcaban la seña de identidad de un Barrio visitado entre los últimos días de enero y los primeros de febrero.

Los cordones de San Blas. Santa Eulalia (Murcia).
Fotografía: Tomás García Martínez.

Todos los años se instalan los típicos puestos de cascaruja y otros artículos, así como modestos establecimientos de venta de cordones e imágenes de San Blas.

Maria, paloma mía,
dice el cantar de febrero
día de la Candelaria
vamos a coger romero.


Texto y documentación:
Tomás García Martínez.

Locución:
Tomás García Martínez.

Fuente:
Diario de Murcia. 13 de febrero de 1887, p. 3.

Archivado en: Historias de Barrio Etiquetado como: Fiestas, Religión

Artículos relacionados

ENCUENTRO DE CUADRILLAS EN LA TORRECILLA (LORCA)
La Ermita de Puche. Santiago y Zaraiche (Murcia). Fotografía: Tomás García.
LA CUADRILLA DE ZARAICHE Y LA ERMITA DE PUCHE. SANTIAGO Y ZARAICHE (MURCIA)
Fernando Ángel Sánchez. Animeros de San Blas (Bullas).
PASCUAS CON LOS ANIMEROS DE SAN BLAS (BULLAS)

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Murcia Etnográfica.
Finalidad: Responder a tus comentarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la Política de Privacidad de nuestra página encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de la Murcia Etnográfica, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

sidebar

sidebar-alt

Footer

Tomás García Martínez

Documentalista – Redactor Freelance
Servicio para empresas, fundaciones, medios de comunicación y asociaciones.

Web

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

Buscar

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Condiciones de contratación
© 2019–2023 Murcia Etnográfica · Diseño web gallegoespinosa

Utilizamos cookies analíticas y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Murcia Etnográfica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!