• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Murcia Etnográfica

Una web de Tomás García Martínez

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto
Partido de Zaraiche y Ermita de Puche. Fuente: Cartomur, 1929.

LOS AUROROS EN LA ERMITA DE PUCHE, ZARAICHE (MURCIA)

23/01/2020 Por murciaetnografica 1 comentario

En toda la huerta de Murcia, la presencia de las campanas de auroros era una realidad. En la población de Santiago y Zaraiche se constituía hermandad para celebrar sus novenas y cantos a la Virgen. Presidente, hermano primero antiguo, segundo, secretario, tesorero o mochilero, hermano despertador, y los vocales, formaban la estructura de esta vieja hermandad desaparecida ya.

“Con gran majestuosidad este año en dicha iglesia de Nuestra Señora de Atocha, el solemnísimo novenario que las Hijas y Siervas de María en unión de los fieles del partido consagran á su excelsa madre en el misterio de su Concepción Inmaculada. Todas las noches se recita la novena con sermón por el capellán, terminándose con salve cantada por los auroros, que en la noche del 29 de Noviembre quedó constituida la hermandad por los señores que á continuación se expresan:

Presidente, D. Antonio Sánchez Hernández.
Primer antiguo, D. Juan García Muñoz.
Segundo antiguo, D. Mariano Buendía Valverde.
Secretario, D. José Robles Zamorano.
Tesorero, D. Bartolomé Alegría Noguera.
Despertador, D. José Guillén Esteban.
Vocales, D. Fulgencio Martínez Franco, D. Juan López Cerezo, don Jerónimo Sánchez Pérez, D. Francisco Buendía Valverde, D. Miguel Gil Hernández, D. Miguel Jover Mateos, D. José García Ferrer, D. Antonio Rosagro Rios, D. Antonio Sánchez Fuentes, D. Juan Pedro Cuevas y D. Pedro Llamas Alegría, reinando entre dichos señores la más completa alegría por que esta hermandad son una de las más numerosas”.

Fuente: En la ermita de Puche. El Liberal. 6 de diciembre de 1911, página 2.

Partido de Zaraiche y Ermita de Puche. Fuente: Cartomur, 1929.
Partido de Zaraiche y Ermita de Puche. Fuente: Cartomur, 1929.

Archivado en: Investigación Etiquetado como: Auroros

Artículos relacionados

Pascual Ayala con uno de sus laúdes
PASCUAL AYALA: ARTESANO GUITARRERO LORQUINO
Cuadrilla Mediterránea. Alhama de Murcia. 8 de mayo de 2005. Fotografía: Manuel Sánchez
LA MÚSICA TRADICIONAL MURCIANA: RETOS DE FUTURO
Auroro con castañeta. Foto: Tomás García
44ª EDICIÓN DE LA DESPIERTA+MISA DE GOZO EN SAN NICOLÁS (MURCIA)

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Murcia Etnográfica.
Finalidad: Responder a tus comentarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la Política de Privacidad de nuestra página encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de la Murcia Etnográfica, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

sidebar

sidebar-alt

Footer

Tomás García Martínez

Documentalista – Redactor Freelance
Servicio para empresas, fundaciones, medios de comunicación y asociaciones.

Web

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

Buscar

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Condiciones de contratación
© 2019–2023 Murcia Etnográfica · Diseño web gallegoespinosa

Utilizamos cookies analíticas y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Murcia Etnográfica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!