• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Murcia Etnográfica

Una web de Tomás García Martínez

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

PARRANDAS PARA EL CHATO

24/04/2020 Por murciaetnografica 1 comentario

José Liberato Contreras Fernández, más conocido como El Chato o El Chato de Puerto Lumbreras (1938-2000), fue un gitano nativo de Lubrín (Almería) y afincado durante mucho tiempo en la población murciana de Puerto Lumbreras. Debido a su maestría en el toque de guitarra y como cantaor cuadrillero, en los años 70 y 80 del pasado siglo XX se convirtió en un referente dentro de los ambientes cuadrilleros de Puerto Lumbreras, Lorca y zonas limítrofes con Almería y Granada.

Baile de parrandas con El Chato y su cuadrilla. Puerto Lumbreras (Murcia), 26-12-1993.
Fuente: Colección Memorias de la Tradición: Licencia Creative Commons BY-NC-SA.
Manuel Sánchez Martínez.

Tal y como indica el antropólogo Manuel Sánchez “el Chato se convirtió en un semiprofesional de la música y tuvo escuela en varias localidades de esa comarca y gracias a ello logró revitalizar un panorama tradicional decaído, marcando con su estilo tanto los bailes como la música de sus seguidores, de tal manera que en los bailes populares es posible apreciar quién fue alumno de El Chato por sus evoluciones”.

Chato de Puerto Lumbreras. Parrandas peretas. Fuente-Álamo de Murcia, 29-12-1991.
Fuente: Colección Memorias de la Tradición: Licencia Creative Commons BY-NC-SA.
Manuel Sánchez Martínez.

En la Región de Murcia contamos con uno de los repositorios documentales más importantes de España de documentos audiovisuales sobre patrimonio sonoro, cuadrillas, baile tradicional, rondas, pandas, etc. Nos referimos al canal de Youtube de Manuel Sánchez “Colección Memorias de la Tradición: Licencia Creative Commons BY-NC-SA«. Gracias a este espacio dedicado a la cultura sonora de la Región de Murcia principalmente podremos conocer más sobre la figura de El Chato. Podemos observar la importancia de este hombre, un Tesoro Humano de nuestra cultura inmaterial documentado durante años a través de la cámara de Manolo.

A colación de esto, Sánchez Martínez indica “su personal estilo de interpretar una modalidad de parrandas (variedad de seguidillas) que él llamaba del medio pero que también se conocen como parrandas peretas (porque las enseñaba en Puerto Lumbreras, a mitad del siglo XX, Pedro Belmonte, el Tío Perete), las hizo muy conocidas como “las parrandas del Chato”, e imitadas entre cuadrillas, grupos folclóricos, peñas y demás grupos vinculados a la música tradicional del Sureste español. Su manera de interpretar las músicas de tradición oral tiene peculiaridades que las emparentan con ciertos toques flamencos. Sin embargo, también era un gran intérprete de otros estilos, como esta malagueña (modalidad de fandango), que incluimos en la Colección Memorias de la Tradición”.

Chato de Puerto Lumbreras. Parrandas 2. Fuente-Álamo de Murcia (España), 29-12-1991.
Fuente: Colección Memorias de la Tradición: Licencia Creative Commons BY-NC-SA.
Manuel Sánchez Martínez.

Con el paso del tiempo hizo su propia cuadrilla bajo la denominación de “La cuadrilla del Chato de Puerto Lumbreras”, una cuadrilla cambiante formada por cuatro o cinco músicos que por lo general le acompañaron a infinidad de lugares por Murcia. “El Chato” de Puerto Lumbreras además de tocar y cantar con maestría músicas de tradición oral, fue también intérprete de palos musicales flamencos. Tal y como indica el antropólogo Manuel Sánchez esto le venía de tradición familiar, ya que solía introducir toques y cantes de flamenco en sus famosos bailes de parrandas por las zonas limítrofes entre Murcia y Almería.

El Chato de Puerto Lumbreras (audio). Tarantos. La Parroquia (Lorca, Murcia), 13-03-1993. Fuente: Colección Memorias de la Tradición: Licencia Creative Commons BY-NC-SA. Manuel Sánchez Martínez.

Y es que su vida estuvo repleta de historias, anécdotas y acontecimientos. Es por ello que Manuel Sánchez, importante seguidor de su carrera cuadrillera en las últimas décadas dedicó un programa de radio en Onda Regional de Murcia a su historia de vida.

Manuel Sánchez Martínez. Antropólogo y cuadrillero.

Enlace al programa de radio El Rincón de la Música #23: https://www.orm.es/eorm/el-rincon-de-la-musica/murycia-el-rincon-de-la-musica-23/

En recuerdo a su maestría con el toque de las parrandas peretas he grabado una pista sonora dedicada a su figura para que siempre lo tengamos presente en nuestra memoria.

Parrandas por medio punteás,
Grabación realizada por Tomás García Martínez para El Chato.

Texto: Tomás García García.
Agradecimiento: Manuel Sánchez Martínez.
Más información en: Colección Memorias de la Tradición: Licencia Creative Commons BY-NC-SA.
Correo electrónico: memoriasdelatradicion@gmail.com

Archivado en: Espacio sonoro Etiquetado como: Cuadrillas, Folklore

Artículos relacionados

VII Encuentro de Cuadrillas en Cehegín
XXV ENCUENTRO DE CUADRILLAS EN HUÉRCAL-OVERA (ALMERÍA)
Campana de los Auroros de Santa Cruz (Murcia)
LOS AUROROS DE LA HUERTA DE MURCIA DURANTE EL CICLO DE PASIÓN

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Modesto Garcia Jiménez dice

    25/04/2020 al 12 h 51 min

    Yo aprendí mucho de las maneras musicales de El Chato. Me llenaba mucho su forma medio gitana medio andaluza. Él lo sabía y ejercía como maestro, y además me dejaba un melón cada vez que con su tarea pasaba por Chirivel. Las jotas que hoy interpretamos en este pueblo son en buena parte herencia suya. Y tengo un gran pesar porque me encuentro incapaz de recuperar, por unas razones u otras, un montón de grabaciones que hicimos con la universidad de Málaga entre las que hay un buen número de nuestro personaje en cuestión. Enhorabuena a Manolo Sánchez por su dedicación incondicional

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Murcia Etnográfica.
Finalidad: Responder a tus comentarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la Política de Privacidad de nuestra página encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de la Murcia Etnográfica, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

sidebar

sidebar-alt

Footer

Tomás García Martínez

Documentalista – Redactor Freelance
Servicio para empresas, fundaciones, medios de comunicación y asociaciones.

Web

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

Buscar

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Condiciones de contratación
© 2019–2023 Murcia Etnográfica · Diseño web gallegoespinosa

Utilizamos cookies analíticas y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Murcia Etnográfica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!