• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Murcia Etnográfica

Una web de Tomás García Martínez

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

UNA NUEVA GENERACIÓN DE CUADRILLEROS EN LA HUERTA DE MURCIA

04/01/2021 Por murciaetnografica Deja un comentario

Las cuadrillas de música tradicional de la huerta de Murcia sufrieron un importante declive entorno a los años 60 y 70 del pasado siglo XX. A consecuencia de una emigración a otros países europeos (Francia, Alemania) y por la llegada de un “nuevo tiempo” repleto de cambios sociales, económicos. Todo ello provocó que aquellos rituales, grupos festivos o acontecimientos religiosos entorno a las cuadrillas de ánimas o campanas de auroros (despiertas, misas, carreras de aguilando) perdiera presencia social en territorio huertano.

El paso del tiempo nos ha dado una nueva generación de cuadriller@s, músicos, cantaores y bailaores con formaciones y ocupaciones profesionales muy variadas, con conocimientos musicales, de corte popular y profesional, amantes de la música de raíz e interpretes de unos estilos musicales transmitidos y/o recuperados generación tras generación.

Emilio del Carmelo Tomás Loba es uno de esos cuadrilleros que a lo largo de tres décadas viene trabajando por la música de tradición oral y el patrimonio de nuestra Región. Formó parte de varias agrupaciones folklóricas, de la Cuadrilla de Patiño (en la que desempeñó un importante trabajo de investigación) y la Cuadrilla Mediterránea de la Asociación Etnomurcia.

En la Hermandad de las Benditas Ánimas de Patiño contamos en artículos anteriores la presencia de importantes cantaores y bailaores, en esta ocasión mencionamos a la saga de los Nicolás Fructuoso formada por la voz y pandereta de Miguel Ángel Nicolás y el guitarro tenor de su hermano Alejandro Nicolás. Otro de los músicos importantes de esta nueva generación de cuadrilleros es la de José Antonio García Gallego, voz de la aurora e interprete de jotas y malagueñas, siendo el repiqueteo de su guitarro de 6 cuerdas una seña de identidad de la Cuadrilla patiñera en los últimos tiempos.

Desde la Cuadrilla de Torreagüera igualmente destacamos la presencia de viejos cuadrilleros pertenecientes a generaciones anteriores. En nuestros días la agrupación se ha renovado con nuevos músicos y bailaores, mostrando en su repertorio importantes piezas. Las figuras de José López Espín, Alberto Hidalgo Pérez, junto a las voces femeninas de Ángeles Nicolás y Josefa Cano (entre otras componentes), constituyen sin duda alguna un importante relevo y eje central para la transmisión de los sonidos de la Huerta y el Campo a través de sus eventos culturales, publicaciones discográficas y participación en rituales.

Desde la localidad de Beniel la figura de Antonio Moratón Álvarez con el acompañamiento de guitarra española y los trabajos de campo realizados en los años 90, el violín de Carmen Costa García y la voz de Belén Sánchez Gascón, representan junto a la de otros compañeros de esta agrupación, un eje fundamental de trabajo, renovación y transmisión para lo que es hoy en día esta Cuadrilla.

Grupo La Candelaria (Beniel). Malagueña rondeña. Los Ramos (Murcia, España), 01-07-1992. Fuente: Manuel Sánchez Martínez.

Finalmente la Cuadrilla de La Arboleja – Albatalía reaparecía hace unos años con la publicación del trabajo “desde la huerta de Murcia“. Nuevos músicos y componentes encargados de dar vida a los sonidos de jotas, malagueñas y aguilandos apagados con el paso del tiempo. La voz y el violín de José Francisco Pascual, el golpe de guitarra de Pedro Jesús López o la voz de Arturo Ramallo, representan en nuestros días la nueva generación de cuadrilleros, los cuales en las últimas décadas han venido trabajando por la defensa y lucha de un patrimonio sonoro llegado a nosotros.

Tomás García Martínez / documentalista.
@huertano21
31 de agosto de 2018

Archivado en: Encuentro de cuadrillas, Fiestas

Artículos relacionados

IV ENCUENTRO DE CUADRILLAS DIPUTACIÓN DE RÍO (LORCA)
XVII CERTAMEN DE FOLKLORE TRADICIONAL. AGUADERAS (LORCA)
XVIII ENCUENTRO DE CUADRILLAS EN ORIA (ALMERÍA)

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Murcia Etnográfica.
Finalidad: Responder a tus comentarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la Política de Privacidad de nuestra página encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de la Murcia Etnográfica, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

sidebar

sidebar-alt

Footer

Tomás García Martínez

Documentalista – Redactor Freelance
Servicio para empresas, fundaciones, medios de comunicación y asociaciones.

Web

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

Buscar

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Condiciones de contratación
© 2019–2023 Murcia Etnográfica · Diseño web gallegoespinosa

Utilizamos cookies analíticas y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Murcia Etnográfica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!