• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Murcia etnográfica

Una web de Tomás García Martínez

  • Documentalista
  • Yacimiento 1963
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Calendario festivo: Navidad 2019 a 2020
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto
El Liberal. 3 de abril de 1934.

EL BANDO DE LA HUERTA DE 1934 Y JOSÉ VAL DEL OMAR

21/04/2020 Por murciaetnografica Deja un comentario

El dos de abril de 1934 salía desde la Plaza de Santo Domingo el conocido festejo del Bando de la Huerta. La hora marcada por el presidente del Cortejo, Francisco Frutos Rodríguez, fue las cinco de la tarde. Para aquel año cinco fueron las carrozas artísticas elaboradas por maestros carrocistas, entre las que se encontraban Joaquín, Nicolás Martínez o Luis Garay.

Carroza titulada <<El pavo>>. Fotografía Mateo.
Mundo Gráfico. 18 de abril de 1934. Biblioteca Nacional de España.

La marcha del Bando la habría una banda de música, a la que le seguía el estandarte del Perráneo, grupos de huertanos y la carroza <<verde por fuera y colorao por dentro>> realizada por Nicolás Martínez. Una carroza muy animada en la que “cantaron admirablemente canciones populares murcianas”, en este caso el diario El Liberal (3 de abril de 1934) nos indica que las muchachas que iban sobre la carroza titulada <<Sandía>> cantaron frente a la puerta del Ayuntamiento “las <<Estampas murcianas>> del maestro Ramírez y el <<Himno a Murcia>> del mismo autor y Jara Carrillo”, ya que iban acompañadas de una orquesta de instrumentos de cuerda.

El Liberal. 3 de abril de 1934, p. 1.
Archivo Municipal de Murcia.

Para el periodista del Diario El Tiempo llamó la atención “un carruaje ocupado por novios huertanos con los padrinos seguidos por una rondalla de guitarras y bandurrias”. La persona que figuró como novia fue la encantadora huertana llamada Isabel Melgar y el novio Manuel Fuentes, siendo elegidos como padrinos Carmen Fuentes y Serafín Morante. Gracias a la información aportada por el diario Levante Agrario podemos saber el cortejo que formaba aquella boda “Patrocinio Abellán y Gregorio Meroño; Mercedes Arce, Francisco Valverde y Juan Martínez; María Zamora, José Zamora y José Pardo; Consuelo Buendía, Salvador Carmona y José Méndez; Encarnación Sánchez y Nicolás Sánchez, Julia Macario Molina y José Alburquerque”. Sin duda alguna esta carroza llamó la atención para todos los reporteros de la prensa del momento, ya que el diario El Liberal también hizo mención especial a ella “consistía en una gran comitiva de serrets ocupados por huertanos y huertanas, invitados a la boda. En el primero marchaban los novios, acompañados de los padrinos, seguidamente un grupo de huertanos tocando instrumentos de cuerda y cantando coplas alusivas a los contrayentes”, sin duda alguna una comparsa la cual llamó mucho la atención a los murcianos que la presenciaron.

LAS IMAGENES FILMADAS POR JOSÉ VAL DEL OMAR (1934)

El 29 de mayo de 1931 la II República era el Patronato de las Misiones Pedagógicas con el encargo de difundir la cultura general y la educación ciudadana en aldeas, pueblos, villa y lugares de las zonas rurales. Gracias a Carmen Conde y Antonio Oliver se llevaron a cabo dos misiones en la comarca de Cartagena en los años 1933 y 1934. Fue en el año 1934 cuando Val del Omar realizaría una visita a Lorca y Murcia para documentar la Semana Santa, Bando de la Huerta, Batalla de las Flores o Entierro de la Sardina. Un documento de gran importancia para conocer cómo eran los festejos y los protagonistas de una Murcia desaparecida por completo.

Visualizando las imágenes (pinchando aquí) podemos ver en el minuto 37:55 a una mujer ataviada con el traje de huertana haciendo palmas a una música para baile. Seguidamente se aprecian unos segundos en los que una pareja está bailando para irnos a un plano general en la Plaza Belluga donde se observa una carroza con músicos tocando para una pareja.

Haciendo palmas. Documental «Fiestas Cristianas, Fiestas Profanas».
José Val del Omar, Murcia (1934).
Bailando. Documental «Fiestas Cristianas, Fiestas Profanas».
José Val del Omar, Murcia (1934).

Conforme se acerca la imagen se observa en la parte izquierda de la carroza a dos huertanos sentados tocando el guitarrillo, en el centro de la imagen una guitarra apoyada por la carroza y en la parte derecha un huertano tocando el violín.

Gracias a estas imágenes volvemos a visualizar la música en directo y la presencia del guitarrillo, al igual que en el Bando de la huerta de 1932 (ver información aquí) y con motivo de las Fiestas del Barrio murciano de La Merced del mismo 1932 (ver información aquí). Informaciones de gran importancia que nos llevan a deducir la importancia de este instrumento en los ambientes musicales del momento.

Carroza con los músicos.
José Val del Omar, Murcia (1934).
Carroza con los músicos.
José Val del Omar, Murcia (1934).

No faltaron los caballistas vestidos de huertanos, las carrozas repletas de obsequios, la banda de música de Torreagüera y la lectura de Bandos firmados por los panochistas Frutos y José Alegría. El fin de fiesta se vivió en La Glorieta con el disparo de un castillo de fuegos artificiales.

En el año 2003, gracias a la recuperación y restauración de las películas de Val del Omar se reagruparon un una bajo el título Fiestas cristianas, Fiestas profanas. Sin duda alguna es un extraordinario documental sobre nuestro pasado festivo más cercano filmado en el año 1934 por Val del Omar (Granada 1904 – Madrid 1982).

Portada del DVD.
Fiestas Cristianas, Fiestas Profanas.

Prensa histórica:
El Tiempo. 3 de abril de 1924, p. 1.
Levante Agrario. 3 de abril de 1934, p. 1.
El Liberal. 3 de abril de 1934, p. 1.

Enlaces recomendados:
https://murciaetnografica.com/las-fiestas-de-la-merced-de-murcia-ano-1932/
https://murciaetnografica.com/musica-y-baile-en-el-bando-de-la-huerta-murcia/

Texto y documentación:
Tomás García Martínez.

Archivado en: Investigación Etiquetado como: Cuadrillas, Fiestas

Artículos relacionados

ELEMENTOS DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL EN LA NAVIDAD DE PATIÑO (MURCIA)
IV ENCUENTRO DE CUADRILLAS EN HUÉSCAR (GRANADA)
LA FIESTA DE LAS CUADRILLAS DE BARRANDA 2020

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Footer

Tomás García Martínez

Documentalista – Redactor Freelance
Servicio para empresas, fundaciones, medios de comunicación y asociaciones.

Web

  • Documentalista
  • Yacimiento 1963
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Calendario festivo: Navidad 2019 a 2020
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

Buscar

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Copyright © 2021 · Diseño web gallegoespinosa

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Murcia etnográfica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.