• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Murcia Etnográfica

Una web de Tomás García Martínez

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

EL ANTIGUO CALLEJERO. SANTA EULALIA (MURCIA)

07/08/2020 Por murciaetnografica Deja un comentario

El callejero de Santa Eulalia (Murcia)

El Barrio de Santa Eulalia representa una de las zonas más castizas de la ciudad de Murcia. Histórico barrio en el que se asentaron judíos, musulmanes y cristianos. Un espacio que poco a poco se fue transformando y configurando hasta lo que hoy día representa.

Plano de Murcia. Detalle del Barrio de Santa Eulalia. Pedro García Faria.

Algunas de las plazas más significativas fueron la plaza de Amores, plaza de la Concepción, plaza de las Balsas, plaza de la Trinidad, de Santa Eulalia o plaza Sardoy, antigua judería murciana. Plazas que, a lo largo de la historia, recibieron diferente denominación, tal fue el caso de la plaza de Santa Olalla o la Plazuela de Sardoy en el siglo XVIII o la Plazuela de Santa Eulalia en el siglo XIX.

Diario de Murcia. 14 de abril de 1792, p. 2.

Entre sus calles se encontraba la calle del Mortero, calle de Paco, Santa Quiteria, Mesegueres, Torreta, Cigarral, calle del Horno, calle Madrid, Paris, Rosario o la popular calle de Puertas de Orihuela, entre otras.

Espacios urbanos distantes unos de otros, con su identidad propia generada a través de sus moradores, habitantes de un Barrio obrero ubicado entre la Huerta y la Ciudad.

Vista de Murcia por la zona de camino de Orihuela. Santa Eulalia (Murcia).
Fotografía: Laurent, 1870 aprox. Biblioteca Nacional de España.

La calle de Mesegueres es una de las más antiguas de la ciudad de Murcia. Era un emplazamiento entre los límites de Santa Eulalia y San Lorenzo uniendo la calle de Paco con la de Santa Quiteria. A finales del siglo XIX la calle fue alineada por el Ayuntamiento aprobándose el proyecto. Su nombre característico hace alusión a la presencia de un apellido muy conocido en Murcia. Sin duda alguna en esta calle debieron vivir individuos de la familia Meseguer, de ahí el plural con el que era conocida la calle.

La calle de París fue una calle de nueva creación abierta entre la plaza de la Trinidad (hoy Obispo Frutos) y la del Cigarral. La denominación París no fue otro que la gratitud de Murcia hacia la ciudad francesa con motivo de su ayuda en la horrible riada de Santa Teresa acontecida el 15 de octubre de 1879. Con el paso del tiempo la calle cambió a denominarse de Joaquín Báguena.

Diario de Murcia. 3 de diciembre de 1884, p. 2.

En la zona denominada el Portillo de Lomas acontecían fiestas en honor a la Purísima. Los parroquianos de Santa Eulalia le rendían tributo en el siglo XIX con música, baile, fuegos artificiales y novenario. Los vecinos de la Plaza, calle de la Concepción y el Portillo de Lomas rendían culto a la imagen venerada en el nicho ubicado en la plaza, un espacio adornado con escudos alegóricos, colgaduras y flores artificiales.

Los moradores del Portillo se quejaban a finales del siglo XIX de la falta de luz en sus calles. Por lo general, el Barrio de Santa Eulalia, junto a otras zonas de la ciudad, eran puntos en los que la luz día se echaba de menos.


Texto y documentación:
Tomás García Martínez.

Locución:
Tomás García Martínez.

Fuente:
Diario de Murcia. 14 de abril de 1792, p. 2.
Diario de Murcia. 3 de diciembre de 1884, p. 2.
Provincias de Levante. 7 de diciembre de 1891, p. 2.
Paz de Murcia. 30 de noviembre de 1891, p. 3.

Bibliografía:
ORTEGA PAGÁN, N.: Callejero murciano. Murcia: Ayuntamiento de Murcia, 1973.

Archivado en: Historias de Barrio Etiquetado como: Fiestas, Urbanismo

Artículos relacionados

XII ENCUENTRO DE CUADRILLAS EN GALIFA
XXXIV ENCUENTRO DE CUADRILLAS EN PATIÑO (MURCIA)
ENCUENTRO DE CUADRILLAS EN LA TORRECILLA (LORCA)

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Murcia Etnográfica.
Finalidad: Responder a tus comentarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la Política de Privacidad de nuestra página encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de la Murcia Etnográfica, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

sidebar

sidebar-alt

Footer

Tomás García Martínez

Documentalista – Redactor Freelance
Servicio para empresas, fundaciones, medios de comunicación y asociaciones.

Web

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

Buscar

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Condiciones de contratación
© 2019–2023 Murcia Etnográfica · Diseño web gallegoespinosa

Utilizamos cookies analíticas y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Murcia Etnográfica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!