• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Murcia etnográfica

Una web de Tomás García Martínez

  • Documentalista
  • Yacimiento 1963
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Calendario festivo: Navidad 2019 a 2020
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

EL HUERTO DEL CONDE. SANTA EULALIA (MURCIA)

06/08/2020 Por murciaetnografica Deja un comentario

Te vi, nena, hacer un ramo…
era en el Huerto del Conde…
¡Ya no te he vuelto a ver más
ni a Murcia la de las flores!.

El Huerto del Conde. Santa Eulalia (Murcia)

La ciudad de Murcia tuvo diversos huertos asociados a imponentes edificaciones señoriales, tal era el caso del Huerto de San José, Huerto de San Pedro, Huerto de los López Ferrer, Manú (en las Puertas de Castilla), Pomares (en San Andrés), Cipreses (en el Malecón), Marín (en la Condomina) o el Huerto del Conde del Valle.

Este Huerto se encontraba en las inmediaciones de la Calle del Cigarral. Un espacio propiedad del Conde del Valle cuidado y mimado por la familia alicantina de los Gosalvez. A finales del siglo XIX el Conde arrendó el Huerto a una familia llegada de Alicante, allí se instalaron a la vera de la acequia. Los vecinos acudían al reclamo aromático y se volvían a sus casas cargados con flores recién cortadas. Un lugar privilegiado atravesado por la acequia mayor Aljufia, visitado por los murcianos durante los días de verano para disfrutar de sus encantos. Hombres y mujeres se bañaban entre aromas de flor. Lugar de inspiración para pintores y escritores como Antonio Oliver, Pedro Sánchez Picazo o Luis Garay. El popular Huerto llegó a convertirse en un espacio para la tertulia al que se daban cita personalidades de la cultura y sociedad de Murcia.

Según la época del año, los maestros jardineros realizaban trabajos destinados a particulares o colectivos. De esta forma durante las fiestas de primavera, confeccionaban adorno floral para las carrozas de la Batalla de las Flores. Durante la festividad de Todos los Santos preparaban coronas y crisantemos para los cementerios.

Levante Agrario. 8 de septiembre de 1935, p. 9.

El jardinero del Huerto a finales del siglo XIX era Antonio Gosalvez, un maestro en el trabajo de la flor natural. Por aquel tiempo la prensa regional de Murcia hacia mención a su habilidad por el bello adorno realizado al <<paso>> del Ángel, propiedad de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús.

A este Huerto del Barrio de Santa Eulalia acudían los señores encargados de tirar flores en la recién instaurada Batalla de las Flores de Murcia. Los ramos confeccionados por los operarios se elaboraban para el uso y disfrute de las personalidades encargadas de realizar este festejo.

Provincias de Levante. 24 de mayo de 1902, p. 1.

Entrado el siglo XX el Huerto del Conde ofrecía la posibilidad de adquirir coronas, plantas de salón, jardinería, y un amplio abanico de trabajos en flor, sin duda alguna el primitivo emplazamiento con el paso del tiempo se fue profesionalizando.


Texto y documentación:
Tomás García Martínez.

Locución:
Tomás García Martínez.

Fuente:
Diario de Murcia. 5 de abril de 1898, p. 2.
Provincias de Levante. 31 de marzo de 1902, p. 3.
Vicente Medina. “Murcia, la de las flores”. Norma. 1931.
Levante Agrario. 8 de septiembre de 1935, p. 9.
La Verdad. 25 de octubre de 1940, p. 3.
Línea. 16 de octubre de 1941, p. 2.
Línea. 3 de octubre de 1980, p. 15.

Archivado en: Historias de Barrio Etiquetado como: Fiestas, Ritos

Artículos relacionados

DE FIESTA POR SAN JUAN
LA CALLE DEL ROSARIO. SANTA EULALIA (MURCIA)
LAS FIESTAS DE LA CANDELARIA Y SAN BLAS. SANTA EULALIA (MURCIA)

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Footer

Tomás García Martínez

Documentalista – Redactor Freelance
Servicio para empresas, fundaciones, medios de comunicación y asociaciones.

Web

  • Documentalista
  • Yacimiento 1963
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Calendario festivo: Navidad 2019 a 2020
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

Buscar

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Copyright © 2021 · Diseño web gallegoespinosa

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Murcia etnográfica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.