• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Murcia Etnográfica

Una web de Tomás García Martínez

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto
Murciano con sombrero calañés. Fotografía: Tomás García.

EL SOMBRERO CALAÑÉS EN MURCIA

22/01/2020 Por murciaetnografica 1 comentario

Estudiando la próxima audición de flamenco para el Conservatorio de Cartagena (10 de marzo de 2016), Ramona Marín (compañera cantaora) interpretará por fandango una conocida copla en la que se menciona «el sombrero calañés», prenda de indumentaria utilizada en la España del XVIII-XIX:

«Como se que te gustaba
el sombrero calañés,
un lunes por la mañana
fui a Calaña y lo compre
para ponerlo en tu ventana».

A colación de esta recordada quintilla en el colectivo de todos los flamencos y aficionados, he realizado varias búsquedas en los diferentes archivos de Murcia, obteniendo una versión de la misma copla ¿la original a esta que les mencionaba?… Una cuarteta enviada por Antonio Escudero desde Aljucer (Murcia) al Diario de Murcia, en la cual se menciona el popular barrio comercial y artesano de San Pedro (Murcia):

«Sabiendo que te gusta
el sombrero calañés,
fui a la plaza de San Pedro
y nuevo me lo compré».
Diario de Murcia. 29 de junio de 1879 en su página 4.

IMG_5960
Murciano. Foto: Tomás García.

A lo largo del siglo XIX, en la prensa regional murciana y en el Boletín Oficial de la Provincia de Murcia (Archivo Municipal de Murcia) se describen infinidad de personajes que habitaban por los campos y huertas, principalmente promovidos por asuntos turbios de peleas, discusiones, asesinatos, etc. Estas descripciones jurídicas aportan valiosa información sobre las diferentes prendas que los habitantes de aquella época usaban: «Señas del Joaquín: estatura regular, edad 50 años, cara redonda, con la nariz gruesa, ojos pardos, barba cerrada, canosa, con patilla larga, viste calzón corto de pana, sombrero calañés medias y alpargates». Fuente: Boletín Oficial de la Provincia. 24 de julio de 1841, página 1. 

18341007_boletin_oficial_de_la_provincia_de_murcia_p_003

O esta otra de mediados del siglo XX: «Murcia, 27 de julio de 1850. Vestido con chaleco de paño negro, faja de colores, camisa con dos pares de calzoncillos de lienzo casero, calcetas de lana, esparteñas y sombrero calañés con un pañuelo dentro de percal negro».

Agradecimientos a José Antonio Rodilla, Francisco Javier Nicolás, Pepe Dimas y todos aquell@s colegas que aportan y documentan el patrimonio textil de la Región de Murcia. A mis profesores de flamenco en Cartagena y a todos mis compañeros de viaje con los que llevo ya dos años en esta aventura.

Archivado en: Investigación Etiquetado como: Indumentaria

Artículos relacionados

Refajos
PÉRDIDAS, VENTAS Y HALLAZGOS: MURCIA, 1792
Bailando. XIII Festival de Folklore de Beniel. 22 de mayo de 1999.
XIII FESTIVAL NACIONAL DE FOLKLORE. BENIEL 1999
Refajos
REFAJOS

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Murcia Etnográfica.
Finalidad: Responder a tus comentarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la Política de Privacidad de nuestra página encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de la Murcia Etnográfica, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

sidebar

sidebar-alt

Footer

Tomás García Martínez

Documentalista – Redactor Freelance
Servicio para empresas, fundaciones, medios de comunicación y asociaciones.

Web

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

Buscar

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Condiciones de contratación
© 2019–2023 Murcia Etnográfica · Diseño web gallegoespinosa

Utilizamos cookies analíticas y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Murcia Etnográfica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!