• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Murcia Etnográfica

Una web de Tomás García Martínez

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto
Refajos

PÉRDIDAS, VENTAS Y HALLAZGOS: MURCIA, 1792

13/06/2020 Por murciaetnografica Deja un comentario

A través del Diario de Murcia (1792) podemos saber aspectos relacionados con la vida cotidiana del siglo XVIII. Este documento periodístico (depositado en el Archivo Municipal de Murcia) contaba en su última página con una sección dedicada a objetos perdidos, ventas o hallazgos de los murcianos: llaves, animales, elementos religiosos, prendas de ropa o anuncios en general eran publicados para dar conocimiento a la sociedad de 1792.

Las pérdidas estaban a la orden del día. Los ciudadanos por un descuido, despiste o robo, perdían sus pertenencias usadas en el día a día. De esta forma el Diario de Murcia (1792) daba cuenta en su sección de objetos perdidos sobre “una ebilla de plata quadrada de hombre”, el interesado indicó “quien la hubiere hallada la manifestará Casa de Bartolomé Fernandez Maestro de Zapatero en la plazuela de San Pedro”. El 5 de marzo de 1792 se anunciaba “una servilleta con faxas azules” solicitando dirigirse a la imprenta del Diario aquella persona que localizara las fajas. El 26 de febrero desaparecía entre la Plazuela de los Yesqueros hasta la calle val de la Parroquia de San Antolín “un mantelón de bayetón morado guarnecido de martas blancas”, dicho descubrimiento se indicaba llevar a la Casa de Don Josef Ortiz Escribano. La desaparición de dos burras, entre las diez y las de la madrugada, en la zona de Santa María y plaza nueva, fue motivo para que su propietario diera las señas, en caso de ser localizadas por esta zona “quien se las encontrara las manifestará en el Mesón de Sebastián Franco en la plaza nueva”.  

Diario de Murcia. 6 de mayo de 1792.
Archivo Municipal de Murcia.

Las prendas de indumentaria o la desaparición de animales eran habituales, en este caso el 6 de abril de 1792 el Diario de Murcia anunciaba “quien se hubiese hallado dos pañuelos, el uno de hilo fino de tres palos y medio, y el otro de algodón de a vara”, que lo depositarán a Josef Parra comprador del Sr. Dean. El 4 de julio se perdía en la zona comprendida entre la Catedral y el barrio de San Pedro “un jubón de pana negra”, solicitando su entrega a la Casa de Mateo N. maestro de Ropero, ubicado frente a la librería de Juan Polo. La perdida de un pañuelo era el motivo por el que Francisco Cutillas publicó un anuncio en el Diario “se suplica a quien hubiese encontrado un pañuelo de musolina blanco con fajas azules” lo entregara en el Colegio de San Isidoro. En relación a la música, a los maestros o músicos de la ciudad también se le perdían los papeles por las calles de la ciudad “quien se hubiese hallado dos papeles de Música, el uno de una oja y el otro de dos, lo manifestará en la dicha Imprenta, donde se le dará su hallazgo”, imprenta ubicada en la Oficina de Manuel Muñiz, calle Trapería.

La venta de cualquier producto aparecía reflejado en su respectiva sección. De esta manera el 5 de marzo de 1792 el huésped de la Posada de San Francisco vendía “1300 cargas de estiércol de medida”, avisando de esta manera a través del Diario de Murcia a todo aquel que quería comprarlas. Se vendía cualquier cosa que no era necesaria, silla, candelabros, arcas, cofres o instrumentos musicales “Casa de Don Diego Hernández, Calle de San Antonio, Parroquia de San Juan, se halla en venta un violín de buen autor, y de un mérito excelente, fabricado en Cremona el año de 1769, el que se dará con una rebaja considerable de su intrínseco valor, merito y costo que le tuvo a su difunto dueño”. A Joséf Mirete, maestro de alarife, se le perdía en la iglesia de Santo Domingo “una montera de felpa echura de barca”, pedía su devolución en la plazuela de San Ginés.

Las buenas noticias llegaban con los hallazgos de aquellos objetos, prendas o animales encontrados tras su desaparición. El 22 de marzo de 1792 se anunciaba el hallazgo de “un guardapie de indiana”, pudiendo ir a retirarlo a la casa del Capellán del Pilar.

Diario de Murcia. 27 de abril de 1792.
Archivo Municipal de Murcia.

Texto y documentación: Tomás García Martínez.
Respetamos ortografía original.

Prensa:
Diario de Murcia. 2 de febrero de 1792.
Diario de Murcia. 3 de marzo de 1792.
Diario de Murcia. 4 de marzo de 1792.
Diario de Murcia. 5 de marzo de 1792.
Diario de Murcia. 22 de marzo de 1792.
Diario de Murcia. 6 de abril de 1792.
Diario de Murcia. 11 de abril de 1792.
Diario de Murcia. 7 de julio de 1792.

Archivado en: Investigación Etiquetado como: Indumentaria

Artículos relacionados

Murciano con sombrero calañés. Fotografía: Tomás García.
EL SOMBRERO CALAÑÉS EN MURCIA
Refajos
REFAJOS
Bailando. XIII Festival de Folklore de Beniel. 22 de mayo de 1999.
XIII FESTIVAL NACIONAL DE FOLKLORE. BENIEL 1999

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Murcia Etnográfica.
Finalidad: Responder a tus comentarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la Política de Privacidad de nuestra página encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de la Murcia Etnográfica, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

sidebar

sidebar-alt

Footer

Tomás García Martínez

Documentalista – Redactor Freelance
Servicio para empresas, fundaciones, medios de comunicación y asociaciones.

Web

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

Buscar

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Condiciones de contratación
© 2019–2023 Murcia Etnográfica · Diseño web gallegoespinosa

Utilizamos cookies analíticas y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Murcia Etnográfica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!