• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Murcia Etnográfica

Una web de Tomás García Martínez

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto
Auroro murciano con campana. Fotografía: Tomás García.

JUEVES SANTO MURCIANO (CON LOS AUROROS) EN LA PLAZA DE SAN AGUSTÍN (MURCIA)

10/04/2022 Por murciaetnografica Deja un comentario

En la huerta de Murcia encontramos desde hace varios siglos, hermandades religiosas bajo la advocación del Carmen, Rosario o Aurora, transmisoras de un legado patrimonial, simbólico, sonoro, y especialmente religioso. Los auroros, son hombres y en las últimas décadas también mujeres, encargados de realizar el rezo cantado a través de sus salves. Dispuestos en dos grupos en forma circular, la campana es el instrumento encargado de marcar el ritmo, de dar la entrada a la salve y de llevar la velocidad y cadencia de la misma. Estos grupos de hombres y mujeres portan un farol, encargado de alumbrarles en las noches de los diferentes ciclos del año a aquellos lugares a los que llevan sus ancestrales melodías; y un estandarte, el cual representa la advocación de la agrupación religiosa antes mencionada. Los hermanos cantores de estas hermandades de auroros, se ajustan como ninguna otra entidad religiosa al año litúrgico[1] dividido principalmente en cuatro periodos: Pasión, Ordinario, Difuntos y Navidad.

Diario de Murcia. 4 de abril de 1896. Archivo Municipal de Murcia.

Centrándonos en el Ciclo de Pasión, su temporalidad abarca aproximadamente el mismo tiempo que la Cuaresma (40 días), hasta llegar al domingo de Resurrección. Durante este periodo, las salves de pasión entonadas por los auroros en despiertas, misas, Vía Crucis, solemnes procesiones o durante la tarde de Jueves Santo ante la Puerta de Jesús, son de un fondo musical muy variado, de gran calidad, refiriéndose sus letras a la pasión del Señor o a las tribulaciones de la Madre Dolorosa:

“Nos ha alegrado extraordinariamente la noticia de que los auroros, que por virtud de las extraordinarias habían roto la tradición de cantar en la puerta de la iglesia de Jesús el Jueves Santo por la tarde, volverán a cantar este año. Además, sabemos que las mejores comparsas de la huerta, entre ellas las de Monteagudo, Puente Tocinos, Albatalía, Guadalupe y Rincón de Seca asistirán a Jesús esta tarde”.

Los auroros cantarán el Jueves Santo en Jesús. El Tiempo. 27 de marzo de 1934, página 1. Archivo Municipal de Murcia.

El pasado 18 de marzo de 2022 los auroros murcianos comenzaron su Ciclo a través del rezo cantado de la popular Salve de San José. Dentro del calendario anual, la víspera y el día de San José, marca el inicio de un nuevo tiempo hasta Domingo de Resurrección. En la popular “despierta de San José” las campanas de auroros realizan el ritual en las inmediaciones del templo religioso y por diversos puntos de sus respectivos pueblos, siendo obsequiados a buñuelos y chocolate por los vecinos y hermanos de tarja.

Hoja del Lunes. 17 de marzo de 1975. Archivo Municipal de Murcia.

Durante el Ciclo de Pasión, los auroros participan en Vía Crucis, procesiones, y acontecimientos religiosos organizados por cofradías y hermandades pasionarias. Es un tiempo de recogimiento, en el que las salves pausadas de los hermanos recuerdan los Siete Dolores de la Virgen, la Noche de la Pasión o la Resurrección de Nuestro Señor.

Tras dos años sin poder rezar cantando los tradicionales cantos de Pasión por los auroros de la huerta de Murcia, este Jueves Santo será posible gracias a la mejora en las limitaciones del COVID 19. Los hermanos de aurora de El Palmar, Rincón de Seca, Javalí Nuevo y Viejo, Santa Cruz, Santomera y Las Torres de Cotillas, se darán cita a los pies de la Iglesia de Jesús para entonar sus salves propias del ciclo de pasión. La cita será el 14 de abril a las 17:00 horas, en la histórica plaza de San Agustín.

Auroro carmelita. Murcia. Fotografía: Tomás García.
Auroro carmelita. Murcia. Fotografía: Tomás García.

Para saber más sobre el ritual, proponemos oír el programa de Onda Regional con una entrevista realizada por Lucía Hernández al hermano Antonio Ruíz.

Texto:
Tomás García Martínez, abril 2022.


[1] GRIS MARTINEZ, Joaquín, La Aurora de Santa Cruz. Murcia: Hermandad de Nuestra Señora del Rosario de Santa Cruz, 2008.

Archivado en: Fiestas, Investigación, Ritos Etiquetado como: Auroros, Música

Artículos relacionados

XXIX ENCUENTRO DE CUADRILLAS DE LA ALBATALÍA (MURCIA)
XXXIX ENCUENTRO DE CUADRILLAS DE VÉLEZ RUBIO (ALMERÍA)
Nueva web

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Murcia Etnográfica.
Finalidad: Responder a tus comentarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la Política de Privacidad de nuestra página encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de la Murcia Etnográfica, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

sidebar

sidebar-alt

Footer

Tomás García Martínez

Documentalista – Redactor Freelance
Servicio para empresas, fundaciones, medios de comunicación y asociaciones.

Web

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

Buscar

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Condiciones de contratación
© 2019–2023 Murcia Etnográfica · Diseño web gallegoespinosa

Utilizamos cookies analíticas y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Murcia Etnográfica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!