• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Murcia Etnográfica

Una web de Tomás García Martínez

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto
Cuadrillero. Aledo (Murcia). Foto: Tomás García

LA TRADICIÓN ORAL EN EL FOLKLORE MUSICAL MURCIANO

03/05/2020 Por murciaetnografica Deja un comentario

El folklore sonoro, expresión del saber popular, ha sido representado por los murcianos de forma íntima o colectiva. A lo largo de los últimos siglos, esta expresión sonora ha podido oírse en caminos, plazas, atrios o coros de iglesia, capillas, eras, campos, huertas, e incluso en los cementerios. Representaciones sonoras artísticas repletas de melismas y giros melódicos entre las escalas mayores y frigias.

Quienes lo han mantenido a lo largo del tiempo, y ahora nos lo ofrecen, no siempre son conscientes de estar realizando un hecho folclórico de un valor incalculable. Para los portadores de este legado inmaterial, significa ser transmisores de unas tradiciones, piadosas o festivas, trasferidas por tradición oral de mano de sus antepasados familiares o algún maestro. Es lo que ha venido a denominarse como “lo antiguo”, amalgama de ritos y creencias de los hombres y mujeres de esta Región. Sin duda alguna, todo este patrimonio invisible, representa la entraña popular de nuestra de Murcia, y de alguna forma, acentúa la cultura popular de nuestra comunidad.

En nuestros días, las campanas de auroros, las cuadrillas de animeros o aguilanderos, mantienen unos rituales de gran importancia patrimonial ya que estas instituciones populares estuvieron amenazadas durante décadas, llegando a peligrar su existencia. La labor de cientos de hombres y mujeres hizo que en los años 80 del pasado siglo XX, el mundo de la aurora murciana y el de las cuadrillas, resurgiera del éxodo rural en el que se encontraba. Figuras esenciales como el antropólogo Manuel Luna, hicieron que el resurgimiento de estas agrupaciones de ritual festivo resurgiera junto a la creación de los primeros encuentros de cuadrillas y de auroros (entre finales de los 70 y principios de los 90).

Fiesta de las Cuadrillas 1988.
Pardicas. Barranda (Caravaca, Murcia), 31-01-1988:
Fuente: Canal Youtube, Manuel Sánchez Martínez.

No podemos dejar en el olvido a cientos de hombres y mujeres representantes de nuestro patrimonio sonoro regional, siempre estarán con nosotros: Narciso o Dieguete, de Cañada de la Cruz; El Tío David Castejón de Santomera; El Tío Eneo, de Zaraiche; Miguel Ayala o José Travel Montoya, de Puente Tocinos; Paco Pardo y el Tío Rosa, de El Salar; El Pequeñin, de Torreagüera; El Tío Rodríguez, Pepe Zapata, Joaquín Rebollo, Pepe Moreno, Perico Mármol, El Colorao; El Viruta, de La Alberca; El Gallego, de Santo Ángel; El Pulga, de Los Dolores de Cartagena; El Polonia, el Tío Antonio de la luz, El Chey, de Rincón de Seca; El Moretes, de Aljucer; El Tío Moreno, Gabriel Rodríguez, José “El Cigarro”, Pepito López, Paco Pujante, Paco “el Ciego” o Manolo Cárceles; El Tío Juan Rita, Juan “el Barbas”, Pedro Leandro, de Fuente Álamo; El Yescas o El Michel, de La Encarnación,  o la Tía Carmen “La Pereta”, de Sangonera; José López Belmar, Los Eugenios, Andrés «el Abogao» o Ángel «el Oliva» de La Albatalia….

La Verdad. 4 de enero de 1931.
Archivo Municipal de Murcia.

Tenemos un presente que defender y un futuro que proteger. De esta forma recomendamos la lectura del artículo realizado por el antropólogo Manuel Sánchez bajo el título «La música tradicional murciana: retos de futuro».

Pd: ¡el folklore está vivo!.


Texto y documentación: Tomás García Martínez.

Archivado en: Espacio sonoro Etiquetado como: Auroros, Cuadrillas

Artículos relacionados

Auroro con castañeta. Foto: Tomás García
44ª EDICIÓN DE LA DESPIERTA+MISA DE GOZO EN SAN NICOLÁS (MURCIA)
IV ENCUENTRO DE CUADRILLAS EN HUÉSCAR (GRANADA)
NAVIDAD EN EL CAÑAR (CARTAGENA)

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Murcia Etnográfica.
Finalidad: Responder a tus comentarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la Política de Privacidad de nuestra página encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de la Murcia Etnográfica, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

sidebar

sidebar-alt

Footer

Tomás García Martínez

Documentalista – Redactor Freelance
Servicio para empresas, fundaciones, medios de comunicación y asociaciones.

Web

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

Buscar

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Condiciones de contratación
© 2019–2023 Murcia Etnográfica · Diseño web gallegoespinosa

Utilizamos cookies analíticas y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Murcia Etnográfica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!