• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Murcia Etnográfica

Una web de Tomás García Martínez

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

Juliana: la guitarra del tatarabuelo José Manzanera (Lorca, 1871)

18/04/2021 Por murciaetnografica Deja un comentario

En el siglo XIX, la ciudad de Lorca tuvo unos maestros guitarreros encargados de fabricar con sus manos instrumentos destinados para los grupos de música tradicional de aquella ciudad. Auroros, cuadrillas de ánimas y personalidades de la sociedad lorquina (como el antiguo director de la banda de música del paso blanco de Lorca José Garjón), fueron unos afortunados por tener en sus manos aquellos instrumentos musicales construidos con maderas nobles del terreno.

Zaramangüel, guitarro, tenor, guitarra, guitarra mayor, laúd y bandurria fueron los principales instrumentos musicales construidos a través del ingenio de la saga de los Manzanera entre los años de 1850 y 1964. José Manzanera Cánovas y Luis Manzanera Chuecos, fueron los encargados de construir este tipo de instrumentos musicales durante un siglo aproximadamente.

Ya en nuestros días ha tomado el revelo su bisnieto Pascual Ayala, un joven emprendedor nacido en El Calvario de Lorca, emblemático lugar de esta ciudad. En los últimos años Pascual Ayala se ha ido formando como guitarrero recuperando y perfeccionando aquellos viejos instrumentos que sus antepasados realizaron durante el siglo XIX y XX.

A través del estudio pormenorizado de cada uno de ellos, es capaz de crear bellos instrumentos musicales destinados para las cuadrillas de ánimas y grupos de auroros procedentes de toda la Región de Murcia.

Pascual Ayala junto a su guitarra Juliana. Fotografía: Tomás García.

Para dar más belleza y personalidad a ciertos instrumentos creados por Pascual, ha decidido poner nombres de mujer a algunos de sus instrumentos, de esta forma una de sus guitarras se llama Julia, por ser esta hija de Luís Manzanera, abuela de Pascual Ayala; la otra la ha denominado Mariana, futura hija de un compañero auroro de Lorca.

En recuerdo a todos estos acontecimientos Pascual Ayala ha decidido adentrarse en nueva aventura, durante varios meses de trabajo e investigación ha realizado la reproducción de una guitarra española, confeccionada en el siglo XIX (1871) por su tatarabuelo José Manzanera Cánovas. La reproducción ha sido realizada con materiales de primera calidad (abeto Alemán, nogal, ébano y arce), utilizando las mismas medidas y elementos decorativos que el instrumento musical primitivo. Para la creación del clavijero, se ha contado con un clavijero mecánico, moderno, facilitando de esta forma su uso en el día a día.  

Detalle de la boca. Guitarra Juliana, obra de Pascual Ayala. Fotografía: Tomás García.

La guitarra elaborada por Pascual Ayala ha sido bautizada con el nombre de Juliana, en recuerdo a la mujer del tatarabuelo de Pascual Ayala.


Texto: Tomás García Martínez. Abril, 2021.
Fotografías: Tomás García Martínez.

Archivado en: Fotografía, Investigación Etiquetado como: Auroros, Cuadrillas

Artículos relacionados

NOTICIAS HISTÓRICAS SOBRE LOS AUROROS DE MURCIA EN LA TARDE DE JUEVES SANTO
LAS CUADRILLAS EN BENIEL 2022
LA PASCUA DEL SIGLO XIX EN MURCIA

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Murcia Etnográfica.
Finalidad: Responder a tus comentarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la Política de Privacidad de nuestra página encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de la Murcia Etnográfica, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

sidebar

sidebar-alt

Footer

Tomás García Martínez

Documentalista – Redactor Freelance
Servicio para empresas, fundaciones, medios de comunicación y asociaciones.

Web

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

Buscar

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Condiciones de contratación
© 2019–2023 Murcia Etnográfica · Diseño web gallegoespinosa

Utilizamos cookies analíticas y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Murcia Etnográfica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!