• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Murcia etnográfica

Una web de Tomás García Martínez

  • Documentalista
  • Yacimiento 1963
  • Noticias
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Calendario festivo: Navidad 2019 a 2020
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto
Murciano. Fotografía: Tomás García Martínez

LA MONTERA

11/04/2020 Por murciaetnografica Deja un comentario

En la prensa murciana aparecen desde el año 1792 noticias relacionadas con esta prenda elaborada en paño, felpa u otros tejidos. Una de las primeras fuentes en las que se hace mención a la montera es en el Diario de Murcia de 1792: «Allazgo. El sujeto que hubiere perdido una Montera de felpa, acuda casa de Antonio Garre, en la Puerta de la traición, que dando las señas la entregará». Diario de Murcia. 21 de abril de 1792.

El Gobierno Civil de la Provincia de Murcia anunciaba en el Boletín Oficial de la Provincia (1835) una circular para encontrar al sujeto Sinforoso Fernández. Gracias a esa descripción se puede conocer las prendas de vestir que utilizaban los murcianos de aquel tiempo: «los encargados y jueves de policía en la provincia procederán a la busca y captura de Sinforoso Fernández , de 25 años, estatura 5 pies, pintado de viruelas, los ojos temerosos, pelo negro cortado, de ejercicio esquilador, y fabricante de canastillos, vestido de zaragüelles blancos faja azul de mezcla, con alpargates, montera chapada con borlas«.

Boletín Oficial de la Provincia de Murcia. 23 de julio de 1846.

Desde Cotillas llegaban noticias en 1837 de otro sujeto llamado Francisco Riquelme el cual estaba en busca y captura. Las señas publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Murcia de 1837 indicaban que portaba una «montera de barca, con zaragueles, calcetas y alpargatas».

Murciano con montera. Fotografía: Tomás García Martínez.

Texto, documentación y fotografías: Tomás García Martínez.

Archivado en: Investigación

Artículos relacionados

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE EL TÍO JUAN RITA
Rincón de Almodovar. Los Ramos (Murcia)
UN PASEO POR LA HUERTA DE MURCIA
Cartel de la Riada de Santa Teresa.
LA EXPOSICIÓN SOBRE LA RIADA DE SANTA TERESA EN LA BIBLIOTECA GENERAL DEL CAMPUS DE ESPINARDO

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Footer

Tomás García Martínez

Documentalista – Redactor Freelance
Servicio para empresas, fundaciones, medios de comunicación y asociaciones.

Web

  • Documentalista
  • Yacimiento 1963
  • Noticias
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Calendario festivo: Navidad 2019 a 2020
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

Buscar

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Copyright © 2021 · Diseño web gallegoespinosa

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Murcia etnográfica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.