• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Murcia Etnográfica

Una web de Tomás García Martínez

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto
Acequia Caravija a su paso por Murcia.

LAS ACEQUIAS. SANTA EULALIA (MURCIA)

06/08/2020 Por murciaetnografica Deja un comentario

Las acequias. Santa Eulalia (Murcia)

El sistema de riego de la huerta de Murcia nace en la denominada Contraparada. Desde aquel punto discurren por los diferentes pueblos de Murcia, así como por la propia ciudad, diferentes acequias mayores y menores llevando el agua a los cultivos.

La acequia Aljufia es una de ellas, desde su nacimiento en La Contraparada pasa por los pueblos de Javali Viejo, La Ñora, Rincón de Beniscornia, Guadalupe y La Albatalia, para adentrarse en la ciudad de Murcia por el barrio de San Antón y Santo Domingo hacía la zona de Puerta Nueva, El Cigarral y antiguo barrio de la Trinidad. Paralelo a la acequia mayor va la acequia Caravija, cauce menor que nace en la pedanía de La Albatalia, a la altura del Molino del Amor. Esta acequia pasa por lo que venía a denominarse como Val del Cigarral, muy cerca de la antigua Puerta de Orihuela.

Plano de Murcia. Detalle de las inmediaciones de El Cigarral y sus acequias Benetucer y Caravija, Barrio de Santa Eulalia. Fuente: Pedro García Faria.
Diario de Murcia. 30 de julio de 1889, p. 3.

En esta zona de la antigua Murcia medieval, se encontraba la Puerta Nueva y la Puerta de Orihuela; el portillo de las Adoberías, Val del Cigarral y las acequias Caravija, Benetucer y Nelva.

Acequia Caravija que pasaba junto al primitivo convento de Los Trinitarios.
Colección José Crespo. Archivo General de la Región de Murcia.

La acequia mayor Aljufia, adopta otros nombres tras cruzar el centro de Murcia, desde el partidor de Santa Ana es conocida como Benetúcer. Este caudal mayor cruzaba por las inmediaciones del Huerto de San José y el Huerto de Basquiña, ambos ubicados en el Cigarral. Desgraciadamente en aquel lugar, apartado de la ciudad, ocurrían desgracias con frecuencia ya que a la acequia caían niños y hombres.

Diario de Murcia. 9 de julio de 1889, p. 3.

En los días de verano los vecinos de Murcia utilizaban las acequias para bañarse. En la zona denominada como El Cigarral, muy cerca al núcleo de Santa Eulalia, existía a finales del siglo XIX y principios del XX la costumbre de utilizar estos caudales de riego como playa natural.


Texto y documentación:
Tomás García Martínez.

Locución:
Tomás García Martínez.

Fuente:
Diario de Murcia. 2 de abril de 1886, p. 2.
Diario de Murcia. 14 de septiembre de 1887, p. 3.
Diario de Murcia. 31 de mayo de 1888, p. 3.
Diario de Murcia. 28 de julio de 1895, p. 1.
Diario de Murcia. 30 de julio de 1889, p. 3.
Diario de Murcia. 9 de julio de 1889, p. 3.

Archivos:
Archivo General de la Región de Murcia.
Archivo Municipal de Murcia.

Archivado en: Historias de Barrio Etiquetado como: Acequias

Artículos relacionados

EXPOSICIÓN ASSÁQYA. ACEQUIAS DE ERA ALTA Y SAN GINÉS
LA FUENTE Y ESCULTURA DE SALZILLO: UN MONUMENTO DE FINALES DEL SIGLO XIX. SANTA EULALIA (MURCIA).
LA CALLE DEL MORTERO (ANTES DE HERRADURA). SANTA EULALIA (MURCIA)

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Murcia Etnográfica.
Finalidad: Responder a tus comentarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la Política de Privacidad de nuestra página encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de la Murcia Etnográfica, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

sidebar

sidebar-alt

Footer

Tomás García Martínez

Documentalista – Redactor Freelance
Servicio para empresas, fundaciones, medios de comunicación y asociaciones.

Web

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

Buscar

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Condiciones de contratación
© 2019–2023 Murcia Etnográfica · Diseño web gallegoespinosa

Utilizamos cookies analíticas y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Murcia Etnográfica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!