• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Murcia Etnográfica

Una web de Tomás García Martínez

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto
Campanillas de La Copa de Bullas. Fotografía: Tomás García.

LAS CUADRILLAS DE MÚSICA TRADICIONAL. UN PATRIMONIO SONORO INMATERIAL EN EL SIGLO XXI.

25/01/2020 Por murciaetnografica Deja un comentario

En la Región de Murcia  perviven, desde su fundación hacía los siglos XVII-XVIII,  grupos musicales encargados de ejecutar rituales a lo largo del calendario festivo anual. Estas agrupaciones, conocidas popularmente como Cuadrillas, se encargan de interpretar música tradicional de la tierra, perviviendo a través de los años con la interpretación de cantos y bailes como principal seña de identidad.

En la actualidad una cuadrilla esta formada por unos quince o veinte miembros aproximadamente los cuales han aprendido de manera oral este legado de sus mayores. Reiteran los mismos ritos y repiten los cantos y sones de antaño, afianzando su actividad con la celebración de misas, romerías, fiestas y encuentros de cuadrillas, durante las principales estaciones del calendario. Se localizan por zonas de la huerta de Murcia, valle del Guadalentín, campo de Cartagena, zonas marítimas y Noroeste murciano.

Las cuadrillas cuentan con un rico y variado repertorio de cantos e instrumentos musicales. Jotas, malagueñas y seguidillas en los mas variados estilos de pardica, parranda, manchega, gandula o pereta, señalan el ritmo a otros sones enmarcados en el baile agarrao, tales como el vals, la mazurca o el pasodoble. De la misma forma los instrumentos musicales son de relevado interés ya que los componentes de las cuadrillas de animeros y aguilanderos llevan instrumentos de cuerda procedentes de los siglos XVIII, XIX y XX. Guitarra de ánimas, guitarra mayor, guitarro tenor, requinto, laúd español, bandurria o violín forman el elenco de instrumentos cordófonos encargados de marcar el ritmo y llevar la melodía principal, ayudados de los imprescindibles instrumentos de percusión: postizas, platillos, pandereta, castañeta, triángulo o botella de anís.

Durante todo el año estas agrupaciones cantan, bailan, se divierten y disfrutan con su música en acontecimientos tan variados como los denominados encuentros de cuadrillas. En estos encuentros participan grupos de música tradicional llegados de varios puntos de nuestra  geografía, con la intención de mostrar su folklore musical y sus bailes por jota, fandango o seguidilla, así como el canto de pascuas y aguilando en tiempo de Navidad.

Juan Rita, Javier el Nieto y el Floristero. Malagueña trovada. Patiño (Murcia, España), 15-01-2017. Fuente: Manuel Sánchez Martínez.

En  la pedanía caravaqueña de Barranda, allá por el año 1979,  fue uno de los primeros lugares  en los que se llevó a cabo la celebración de un encuentro musical repleto de estas agrupaciones festivas de la Región. Después se sumaron otras poblaciones como Aguaderas y Zarcilla de Ramos (Lorca), Patiño, Beniel, La Alberca, La Albatalía, Guadalupe, La Aljorra o Fuente Álamo. Desde hace unos años también  este modelo de fiesta se ha desarrollado a lo largo del Levante Español.

Texto de Tomás García Martínez.
Documentalista.

Archivado en: Investigación Etiquetado como: Animero, Cuadrillas

Artículos relacionados

CICLO DE NAVIDAD CON LA CUADRILLA DE PATIÑO (MURCIA)
Fernando Ángel Sánchez. Animeros de San Blas (Bullas).
PASCUAS CON LOS ANIMEROS DE SAN BLAS (BULLAS)
LA FIESTA DE LOS INOCENTES EN EL GARROBILLO (ÁGUILAS)

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Murcia Etnográfica.
Finalidad: Responder a tus comentarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la Política de Privacidad de nuestra página encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de la Murcia Etnográfica, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

sidebar

sidebar-alt

Footer

Tomás García Martínez

Documentalista – Redactor Freelance
Servicio para empresas, fundaciones, medios de comunicación y asociaciones.

Web

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

Buscar

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Condiciones de contratación
© 2019–2023 Murcia Etnográfica · Diseño web gallegoespinosa

Utilizamos cookies analíticas y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Murcia Etnográfica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!