• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Murcia Etnográfica

Una web de Tomás García Martínez

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

LICOR 43

14/02/2023 Por murciaetnografica Deja un comentario

Escrito realizado por Antonio Nicolás Ortiz para su libro Recuerdos escrito entre 2012 y 2020. Extracto extraído del capítulo “Recuerdos el bar Pedrín, Asiático y Licor 43”

El “Licor 43” lo inventó el señorito de Los Garridos (Francisco Ruiz Garrido), contaba esta bebida en sus comienzos con leche pura de vaca, huevos, frutas sazonadas, azúcar y un sinfín de cosas más, un ayudante me contaba que iba a por la leche al caserío de Los Carrascas.

Tal licor lo probé de crío varias veces, pues el señorito de Los Garridos le regaló alguna botella que otra a mi padre, una botella normal y corriente con una etiqueta escrita a mano LICOR 43, en la tienda de Los Seguras dejaba varias para que se las vendieran.

Era un licor de color amarillo dorado intenso, espeso que se quedaba pegado al cristal de la copa, al rato de bebértelo en el fondo de la copa se volvía a depositar parte de él, el sabor dulce, con cuerpo y no fuerte de alcohol como solían ser los anises o las mentas.

Del señorito de Los Garridos conservo un recetario de bebidas económicas, con las fórmulas de tales bebidas y al margen anotaciones suyas con porcentajes a su gusto, algunas sustancias añadidas y otras suprimidas, así como alguna fórmula de su puño y letra, anotada en el reverso de una hoja de calendario del año 1931.

Francisco Ruiz Garrido vendió la fórmula del “Licor 43” a Diego Zamora por una pensión vitalicia de cien pesetas (60 céntimos de Euro) para él o su señora. A Zamora le debemos la fama de este licor, cuando visitamos su fábrica nos dicen que su fórmula es antiquísima, “que ya lo bebían los romanos cuando llegaron a Cartagonova” (marketing comercial).

Los críos mirábamos por las ventanas en la finca de Los Garridos de lo que debía ser su laboratorio, la cantidad de probetas, tubos de ensayo, alambiques, pesos de precisión y vasijas de diferentes formas nunca vistas por nosotros quedándonos boquiabiertos.

Dos bebidas cartageneras, el “Asiático” y el “Licor 43”, sí cartageneras, porque El Albujón es cartagenero, pero antes que cartageneras son albujoneras.

A Francisco Ruiz y a Pedro Conesa (fundador bar Pedrín) le debemos estos tragos tan gratos al paladar y nos sentimos los albujoneros un poco orgullosos de que nuestro pueblo fue la cuna de tales brebajes.

No puedo ni quiero terminar este escrito sin decir que estas bebidas no serían lo que son, sin Diego Zamora, que vio en el “Licor 43” un potencial comercial alto, desde sus comienzos apostó por este licor fabricándolo, distribuyéndolo y exaltándolo en las cantinas del mundo entero. Sin José Díaz proveedor de utensilios para la hostelería, que con su empeño no dejó de potenciar la copa, llevándola donde está en la actualidad, fabricando un sinfín de regalos inspirados en él y vendiendo un kit, con todo lo necesario para elaborar un “Asiático” (sin cafetera por supuesto) a los dos, “GRACIAS”.

Antonio NICOLÁS ORTIZ (2016): “Recuerdos el bar Pedrín, Asiático y Licor 43”. Recuerdos (obra inédita)

Archivado en: sin categoría

Artículos relacionados

Eusebio y amigos cuadrilleros
PARA EUSEBIO (CUADRILLERO)
INTERPRETES DE PARRANDAS (Y OTROS GÉNEROS) EN LA HUERTA DE MURCIA: SIGLOS XIX-XX
LA COLECCIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUSEO ETNOLÓGICO DE LA HUERTA DE MURCIA

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Murcia Etnográfica.
Finalidad: Responder a tus comentarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la Política de Privacidad de nuestra página encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de la Murcia Etnográfica, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

sidebar

sidebar-alt

Footer

Tomás García Martínez

Documentalista – Redactor Freelance
Servicio para empresas, fundaciones, medios de comunicación y asociaciones.

Web

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

Buscar

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Condiciones de contratación
© 2019–2023 Murcia Etnográfica · Diseño web gallegoespinosa

Utilizamos cookies analíticas y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Murcia Etnográfica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!