• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Murcia Etnográfica

Una web de Tomás García Martínez

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

REPERCUSIÓN MEDIÁTICA. SANTA EULALIA (MURCIA)

17/10/2020 Por murciaetnografica Deja un comentario

Repercusión mediática

Las primeras noticias publicadas en los diarios de Murcia anunciaban el descubrimiento de interesantes restos pertenecientes a la antigua muralla de Murcia «construida por los árabes y destruida en el siglo XVIII». Liberal. 8 de noviembre de 1963, p. 14. El Alcalde de la ciudad de Murcia, Gómez Jiménez de Cisneros, mostró su apoyo a los arqueólogos e historiadores para poder estudiar los restos arqueológicos localizados en Santa Eulalia.

Gracias a los restos arqueológicos aparecidos en las inmediaciones de la histórica plaza, se pudo estudiar el alto y el ancho de la muralla, su estructura y enlucido. En el yacimiento aparecieron restos de cerámica vidriada, fechada entorno al siglo XVIII y en un nivel inferior, restos árabes, cuya edad estaba por determinar.

El descubrimiento permitió delimitar exactamente donde se encontraba la última de las siete puertas, aquella por la que hizo su entrada el rey don Jaime de Aragón, cuando conquistó Murcia para su yerno, el rey don Alfonso X el Sabio.

Los medios de prensa extranjera y de radiodifusión se hacían eco del hallazgo, las noticias cobraron una dimensión internacional por su declaración como zona de atracción arqueológica. Para la difusión del hallazgo el diario Línea de Murcia fue fundamental, a través de las crónicas publicadas en los primeros días del descubrimiento, los murcianos pudieron conocer de primera mano las crónicas de Luis Peñafiel Alcázar, Serafín Alonso, Diego Sánchez Jara o Juan Ignacio de Ibarra; crónicas periodísticas ilustradas con las fotografías realizadas por el maestro Juan López. 

Línea. 1 de diciembre de 1963. Archivo Municipal de Murcia.
Línea. 1 de diciembre de 1963. Archivo Municipal de Murcia.

Texto y documentación:
Tomás García Martínez.

Locución:
Tomás García Martínez.

Bibliografía:
JORGE ARAGONESES, M.: Museo de la muralla árabe de Murcia. Madrid: Dirección General de Bellas Artes, 1966.

Prensa (Archivo Municipal de Murcia):
Hoja del Lunes
Línea.

Archivado en: Yacimiento 1963 Etiquetado como: Arqueología

Artículos relacionados

LA MUSEALIZACIÓN. SANTA EULALIA (MURCIA)
LOS PROTAGONISTAS. SANTA EULALIA (MURCIA)
LA PLAZA DE SANTA EULALIA (MURCIA)

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Murcia Etnográfica.
Finalidad: Responder a tus comentarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la Política de Privacidad de nuestra página encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de la Murcia Etnográfica, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

sidebar

sidebar-alt

Footer

Tomás García Martínez

Documentalista – Redactor Freelance
Servicio para empresas, fundaciones, medios de comunicación y asociaciones.

Web

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

Buscar

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Condiciones de contratación
© 2019–2023 Murcia Etnográfica · Diseño web gallegoespinosa

Utilizamos cookies analíticas y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Murcia Etnográfica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!