• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Murcia Etnográfica

Una web de Tomás García Martínez

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

UN BAILE EN LA ERMITA DE PUCHE. SANTIAGO Y ZARAICHE (MURCIA)

01/06/2020 Por murciaetnografica 1 comentario

La Ermita de Puche se encuentra en la población murciana de Santiago y Zaraiche. Con el paso del tiempo este enclave huertano ha quedado rodeado de inmensas edificaciones, producto del progreso y el avance de la ciudad de Murcia hacia el Norte.

La Ermita de Puche. Santiago y Zaraiche (Murcia). Fotografía: Tomás García.
La Ermita de Puche. Santiago y Zaraiche (Murcia). Fotografía: Tomás García.

Viajamos en el tiempo, nos trasladamos al partido de Zaraiche a principios de siglo XX, de aquel tiempo veremos un terreno de huerta fértil, rodeado de acequias (Zaraiche), azarbes (Cantino) o brazales. Un inmenso palmeral (grande y chico) y un núcleo de población concentrado entorno a la histórica Ermita de Puche.

En la zona de Zaraiche existió a principios de siglo una hermandad de la aurora, encargada de hacer los rituales propios de su institución. Y unos músicos listos de hacer fiesta, con sus instrumentos musicales, durante los días de Navidad.

El 5 de enero de 1913 se celebró en Zaraiche la tradicional fiesta de Los Reyes. Un acontecimiento renombrado en esta población ya que a principios de siglo tuvo una importante repercusión en los medios regionales de prensa. Tras la celebración de la función del Auto de Los Reyes, por la tarde se celebró el «baile de Reyes», una fiesta «a la que asistió enorme concurrencia», así nos lo cuenta el diario El Tiempo de 1913. La presencia de este baile, atestigua la presencia de músicos en la zona de Zaraiche y sus inmediaciones, al igual que bailaores, encargados de participar en mencionado baile. Y no es casual ya que desde finales del siglo XIX aparecen noticias históricas relacionadas con fiestas, cuadrillas, reyes y bailes en la zona de Puche o Castellar.

El dinero recaudado durante el baile fue destinado para el culto a la iglesia. Los mayordomos encargados de organizar los acontecimientos de Reyes, trabajaron duro, con la intención de ofrecer una interesante diversión a los vecinos y recaudar fondos para el desarrollo de las fiestas y la colaboración con la iglesia.

Litografía con Nuestra Señora de Atocha. Ermita de Puche (Murcia).
Principios de siglo XX.

Fuente:
El Tiempo. 6 de enero de 1913.

Texto y Documentación:
Tomás García Martínez.

Archivado en: Investigación Etiquetado como: Baile, Cuadrillas

Artículos relacionados

FIESTA DE LA PURÍSIMA EN EL GARROBILLO (ÁGUILAS)
ENCUENTRO DE CUADRILLAS EN PERÍN (CARTAGENA)
Cartel de la Romería de San Blas en Torreagüera
ROMERÍA DE SAN BLAS EN TORREAGÜERA (MURCIA)

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Francisco sanchez sanchez dice

    02/06/2020 al 11 h 42 min

    Impresionante

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Murcia Etnográfica.
Finalidad: Responder a tus comentarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la Política de Privacidad de nuestra página encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de la Murcia Etnográfica, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

sidebar

sidebar-alt

Footer

Tomás García Martínez

Documentalista – Redactor Freelance
Servicio para empresas, fundaciones, medios de comunicación y asociaciones.

Web

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

Buscar

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Condiciones de contratación
© 2019–2023 Murcia Etnográfica · Diseño web gallegoespinosa

Utilizamos cookies analíticas y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Murcia Etnográfica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!