• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Murcia Etnográfica

Una web de Tomás García Martínez

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

VINO Y AGUARDIENTE PARA LOS AGUILANDEROS DE GUADALUPE (MURCIA): 1862

09/06/2020 Por murciaetnografica Deja un comentario

Los libros de las hermandades y cofradía representan una importante fuente de información para conocer multitud de aspectos relacionados con la organización de mencionada institución: gastos e ingresos, rituales festivos acontecidos, así como un amplio patrimonio mueble del que disponía.

Si analizamos algunas páginas del Libro de Cabildos de la Cofradía de las Venditas de la localidad de Guadalupe (Murcia) podremos ver como estaba estructura la Cofradía, sus cargos, la forma y confección de los cabildos anuales, gastos e ingresos, fiestas acontecidas a lo largo del año y aspectos del «día a día», realizados por los hermanos de las ánimas activos desde el siglo XVIII.

Libro de Cabildos de la Cofradía de las Venditas de la localidad de Guadalupe (Murcia).
Archivo Parroquial de Guadalupe.

Sin duda alguna el tiempo de Navidad era la época del año con más actividad ya que salían los cantores de la Pascua o aguilanderos por el núcleo urbano de Guadalupe y su Huerta solicitando el aguilando. Los músicos contratados para tal efecto solían hacer un alto en el camino para comer en casa de los mayordomos o ser agasajados de forma especial:

“Son data ochenta reales en la comida de los Aguilanderos en la Pascua”.
Fuente: Libro de Cabildos de la Cofradía de las Venditas Ánimas del lugar de Guadalupe, según el cabildo general celebrado el 21 de diciembre de 1863, página 195v, Archivo Parroquial de Guadalupe (Murcia).

La cuadrilla encargada de ir solicitando el aguilando por las calles, caminos y sendas de Guadalupe, tomaba vino, aguardiente y otras bebidas costeadas por la Cofradía. La música y el canto del guía, guión o aguilandero, eran fundamentales para obtener beneficio y aumentar las arcas:

“Son data catorce reales en vino para la cuadrilla en la Pascua”.
Fuente: Libro de Cabildos de la Cofradía de las Venditas Ánimas del lugar de Guadalupe, según el cabildo general celebrado el 21 de diciembre de 1863, página 195v, Archivo Parroquial de Guadalupe (Murcia).

Por otro lado, dentro de la partida presupuestaria, aparecen los gastos ocasionados durante el día de la función religiosa, un día de gran importancia para todos los cofrades, donde la música (posible banda de música o la misma cuadrilla) hacia acto de presencia:

“Son data cuatro reales en aguardiente para los Músicos en día de la función”.
Fuente: Libro de Cabildos de la Cofradía de las Venditas Ánimas del lugar de Guadalupe, según el cabildo general celebrado el 21 de diciembre de 1863, página 195v, Archivo Parroquial de Guadalupe (Murcia).

Aguilando. Grupo de Guadalupe (Murcia). 24 de diciembre de 1998.
Archivo: Tomás García Martínez.

Texto y documentación:
Tomás García Martínez.

Documento sonoro:
Tomás García Martínez.

Fuente: Libro de Cabildos de la Cofradía de las Venditas Ánimas del lugar de Guadalupe.

Archivado en: Fiestas, Investigación Etiquetado como: Cuadrillas, Navidad

Artículos relacionados

XVIII ENCUENTRO DE CUADRILLAS EN ORIA (ALMERÍA)
FIESTAS EN TIRIEZA BAJA (LORCA)
FIESTA DE LA CANDELARIA EN PATIÑO (MURCIA)

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Murcia Etnográfica.
Finalidad: Responder a tus comentarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la Política de Privacidad de nuestra página encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de la Murcia Etnográfica, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

sidebar

sidebar-alt

Footer

Tomás García Martínez

Documentalista – Redactor Freelance
Servicio para empresas, fundaciones, medios de comunicación y asociaciones.

Web

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

Buscar

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Condiciones de contratación
© 2019–2023 Murcia Etnográfica · Diseño web gallegoespinosa

Utilizamos cookies analíticas y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Murcia Etnográfica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!