• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Murcia Etnográfica

Una web de Tomás García Martínez

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

¿Y LAS VOCES DE LAS CUADRILLERAS?

15/03/2021 Por murciaetnografica Deja un comentario

Durante la investigación de mi tesis doctoral, oyendo los registros sonoros de las cuadrillas de Murcia editados por el profesor y músico Manuel Luna, me surgió una cuestión ¿y las voces de las cuadrilleras? A raíz de aquella pregunta, decidí organizar mi archivo sonoro relacionado con las músicas tradicionales de la Región: cuadrillas, auroros, grupos de folklore, trovo, folk… e iniciar una línea de trabajo enfocada a la visibilidad de la mujer en la tradición murciana. Un proceso de investigación realizado durante más de una década junto a la investigadora en ciencias de la documentación María Luján, trabajo el cual pronto verá la luz a través de un extenso repositorio documental y sonoro, fruto de aquellos años. De igual forma, a través del técnico Constantino López digitalicé un centenar de cintas en formato casete grabadas en pueblos y aldeas de la Región de Murcia.

Durante el confinamiento organicé de forma concienzuda el archivo sonoro, en especial las grabaciones editadas por cuadrillas de música tradicional de la Región de Murcia. En este proceso me di cuenta de la nula presencia de la mujer, como solista o corista. De todos es sabido, que las cuadrillas de música en tiempo pasado estaban formadas por hombres, ya que la mujer participaba casi exclusivamente en los rituales religiosos, romerías, fiestas o bailes populares. Todo ello no quita para que la mujer fuera registrada en algunos temas como solista o participando en el coro de la agrupación (canto de aguilando, canto colectivo ritual, etc.).

Documentos sonoros analizados.
Fotografía: Tomás García Martínez, 2020.

El presente artículo quiere mostrar los resultados de un estudio realizado durante el año 2020, en el que se han analizado 42 discos editados por cuadrillas de la Región de Murcia. Producción discográfica referente a 23 cuadrillas pertenecientes a una zona concreta de la geografía regional: Huerta de Murcia, Fuente Álamo, Guadalentín, Sierra Espuña, Noroeste, Puerto Lumbreras y Águilas. La muestra de temas analizados ha sido de 539 melodías populares de todos los estilos: jotas, malagueñas, seguidillas, cantos de Navidad, sones instrumentales, piezas de baile “agarrao”, etc., entre los años 1970 a 2020. Todos los trabajados revisados, forman parte de cuadrillas individuales, las cuales editaron sus discos en vinilo, casete y cd.

Las cuadrillas de corte tradicional analizadas en el estudio han sido, Cuadrilla de Aledo; Hermandad de las benditas ánimas de Patiño; Cuadrilla de Torreagüera; Cuadrilla de La Albatalía-Arboleja, Cuadrilla de Ánimas de El Berro; Cuadrilla de Animeros de Campo de San Juan, El Sabinar y Calar de la Santa; Cuadrilla de Almendricos; Cuadrilla de Zarzadilla de Totana; Cuadrilla del Campillo (Lorca); Cuadrilla de Aguaderas (Lorca); Animeros de Caravaca; Cuadrilla de Henares (Lorca); Cuadrilla de La Hoya; Cuadrilla de La Torrecilla; Cuadrilla de Ánimas Nuestra Señora del Rosario de Fuente Librilla; Cuadrilla de Fuente Álamo; Cuadrilla de Animeros de Cañada de la Cruz; Cuadrilla Marina de Cope; La Cuadrilla de Puerto Lumbreras y Cuadrilla del Raiguero de Totana.

Gráfico 1. Número de temas musicales analizados por Cuadrilla.
Fuente: Tomás García Martínez, 2020.

De igual forma la muestra ha sido representada por dos Cuadrillas de nueva creación, la Cuadrilla Mediterránea, perteneciente a la Asociación Etnomurcia y la Cuadrilla Murciana, formada por músicos tradicionales de la Región de Murcia, especializada en el cancionero murciano del siglo XIX.

Cuadrilla Murciana.
Fotografía: Joaquín Zamora, 2014.

LOS RESULTADOS

A través del análisis de los discos editados por las 23 cuadrillas murcianas se puede observar como la intervención vocal de la mujer es muy débil, llegando a ser nula en algunas agrupaciones. Su participación con algún instrumento musical (en especial la guitarra o las postizas) si se aprecia, pero a un nivel minúsculo. En lo que respecta a la presencia vocal de la mujer en los discos editados por las cuadrillas de Murcia entre los años 1970 – 2020, vemos como la Cuadrilla Murciana, agrupación de nueva creación, es la más relevante de todas con 23 intervenciones. A ella le siguen la Cuadrilla de Aguaderas (Lorca) con 10, la Cuadrilla de Torreagüera con 9, la Cuadrilla Mediterránea con 8, los Animeros de Cañada de la Cruz con 7, los Animeros de Caravaca con 4, la Cuadrilla de Marina de Cope con 3; Campo de San Juan, El Sabinar, Calar de la Santa y Cuadrilla de Fuente Álamo con 2; la Cuadrilla de Patiño, Animeros de Cehegín con 1 y la Cuadrilla de Aledo, Albatalía – Arboleja, El Berro, Almendricos, Zarzadilla de Totana, Henares, Fuente Librilla, El Campillo, La Hoya, Torrecilla, Puerto Lumbreras y El Raiguero con 0. Todos los resultados mostrados, tienen un pequeño margen de error por la dificultad en la detección de las voces.

Por otro lado, podemos observar la presencia de la mujer, dentro de las cuadrillas, como participe principalmente del coro en los cantos de Navidad (aguilando o villancico). En este caso observamos como la mujer en la Cuadrilla de Torreagüera tiene el mayor dato con 11; le siguen las cuadrillas de Patiño y Albatalía – Arboleja con 6; El Campillo de Lorca con 4; Los Animeros de Caravaca y la Cuadrilla de La Hoya con 3; la Cuadrilla Murciana; Campo de San Juan, El Sabinar, Calar de la Santa, Almendricos, Fuente Álamo, Cehegín, con 2; la Cuadrilla de Aguaderas, la Cuadrilla Mediterránea, Cañada de la Cruz y Marina de Cope con 1, para acabar con aquellas agrupaciones en las que la mujer no tiene presencia en el coro, en este caso son: Aledo. El Berro, Zarzadilla de Totana, Henares, Fuente Librilla, Torrecilla, Puerto Lumbreras y El Raiguero de Totana.

Gráfico 2. Presencia vocal de la mujer: 1970 – 2020.
Fuente: Tomás García Martínez, 2020.

El análisis de la presencia vocal de la mujer en la discografía cuadrillera entre 1970 – 2020 indica el periodo comprendido entre el 2001 – 2010 como el de mayor relevancia (32 intervenciones mujer solista y 20 intervenciones en coro); a este indicativo le sigue el tiempo presente, el periodo comprendido entre el 2011 – 2020, en el que la mujer aparece con 23 intervenciones como solista y 18 en coro. Lejos quedan los datos obtenidos en las décadas de 1970 – 1980 con 4 intervenciones como solista y 3 de coro; la etapa de 1981 – 1990 con cero como mujer solista y dos en coro o el periodo comprendido entre 1991 – 2000 en el que la mujer como solista aparece en 7 intervenciones y 2 en coro.

Gráfico 3. Presencia vocal de la mujer en los discos de cuadrillas de la Región de Murcia. Fuente: Tomás García Martínez, 2020.

Sin duda alguna todos estos datos nos llevan a tener un mayor resultado de la presencia de la mujer en los discos de las cuadrillas debido a la proliferación de discos editados en los últimos veinte años, concretamente entre 2001 – 2020, produciéndose una subida exponencial de 6 a 18 discos editados.

Gráfico 4. Ediciones musicales realizadas por las Cuadrillas.
Fuente: Tomás García Martínez, 2020.
Gráfico 5. Presencia de la mujer en relación al número de discos editados.
Fuente: Tomás García Martínez, 2020.

Investigación: Tomás García Martínez y María Luján Ortega.
Documentación: Tomás García Martínez.
Gráficos: Tomás García Martínez.
Publicado: 15 de marzo de 2021. Todos los derechos reservados por los autores.
Referencia bibliográfica: LUJÁN ORTEGA, M.; GARCÍA MARTÍNEZ, T.: ¿Y las voces de las cuadrilleras?. Murciaetnográfica, 2021.

Páginas: Página 1 Página 2

Archivado en: Cuadrilla Murciana, Encuentro de cuadrillas, Fiestas, Grupos folk, Investigación Etiquetado como: Cuadrillas, Igualdad, Mujeres

Artículos relacionados

LA FIESTA DE LAS CUADRILLAS DE BARRANDA 2020
LA FIESTA DE LOS INOCENTES EN EL GARROBILLO (ÁGUILAS)
LOS MAYOS DE MUJERES CON RAÍZ

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Murcia Etnográfica.
Finalidad: Responder a tus comentarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la Política de Privacidad de nuestra página encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de la Murcia Etnográfica, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

sidebar

sidebar-alt

Footer

Tomás García Martínez

Documentalista – Redactor Freelance
Servicio para empresas, fundaciones, medios de comunicación y asociaciones.

Web

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

Buscar

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Condiciones de contratación
© 2019–2023 Murcia Etnográfica · Diseño web gallegoespinosa

Utilizamos cookies analíticas y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Murcia Etnográfica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!