• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Murcia etnográfica

Una web de Tomás García Martínez

  • Documentalista
  • Yacimiento 1963
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Calendario festivo: Navidad 2019 a 2020
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto
Cuadrilla de Patiño.Encuentro de Música Tradicional en la Navidad IV. Fotografía: Tomás García.

LA CUADRILLA DE PATIÑO (MURCIA) Y LA VOZ DE FRANCISCO JAVIER NICOLÁS

04/04/2020 Por murciaetnografica Deja un comentario

Como bien contamos en la entrada anterior, el 21 de diciembre de 1997 se celebró en la pedanía de La Albatalia (Murcia) el Encuentro de Música Tradicional en la Navidad IV. Al acto acudieron diversas cuadrillas de toda la Región, entre ellas la Cuadrilla de Patiño.

Cuadrilla de Patiño.Encuentro de Música Tradicional en la Navidad IV. Fotografía: Tomás García.
Cuadrilla de Patiño.Encuentro de Música Tradicional en la Navidad IV.
Fotografía: Tomás García.

Por aquel entonces la Cuadrilla de Patiño estaba formada por un grupo de hombres y mujeres jóvenes en su mayoría, guiados por el aguilandero Francisco Javier Nicolás “el floristero” o “el melonero”. Junto a él, unos músicos rondando la veintena de años (Antonio Gallego, Carmen María, Carmen Navarro, Antonio Navarro, María José Navarro, Miguel Ángel Nicolás o José Sánchez), acompañados de José “el guardia”, entre otros. Ese día la cuadrilla patiñera se dividió en dos ya que «los viejos» de la cuadrilla (Antonio Julian, «superclases», el rojillo, Miguel Cárceles, Fenollar,  Juanito Moreno, Juan el Matas, etc.) fueron con Manuel Cárceles «el Patiñero» a la Vega Baja.

De aquel día pude documentar algunas fotografías (desenfocadas o movidas la mayoría de ellas), el folleto del acontecimiento y algunos registros sonoros grabados con mi grabadora Philips AQ 6390. Aquella cinta TDK de 60’ y las pilas las compré en la Ferretería Ferro 2 de mi pueblo, la cual reutilicé para varios días.

De aquellos registros sonoros documentados, tal y como comentaba anteriormente, he podido salvar una Jota por La M o “por arriba” en la que los músicos de la Cuadrilla de Patiño acompañan al cantaor Francisco Javier Nicolás. Envuelto con el son del guitarro de Gallego, el pandero de Miguel Ángel Nicolás, los platillos o las guitarras de Carmen María y Carmen Navarro, vemos la interpretación de esta Jota interpretada con coplas populares en las que Francisco Javier desarrolla con la maestría que le corresponde. Los “oles” y el estribillo doble del final, marcan la diferencia a otras Jotas de nuestra Región.

Jota cantada por Francisco Javier Nicolás y la Cuadrilla de Patiño. Año 1997.
Archivo sonoro: Tomás García Martínez.

Ole con ole, con ole
ole con ole y haremos,
y una casita en el campo
y en ella nos meteremos.

Que te pasaba anoche
paloma mía,
que llamabas al Cristo
de la Agonía.

Y lo voy a echar mañana
y el burro se ha puesto llueco
vengo a que me venda usté
cuarenta huevos de pava
que yo se los pagaré.

Por donde vas a misa
que no te veo,
por un callejonito
que han hecho nuevo.

De tu muñeca a mano
échame una cadenica,
y a cualquiera que pregunte
dile que somos hermanos.

Y a la orilla del río
parió la pava,
los paticos pequeños
fueron al agua.

Que no sabemos de cuentas
dicen los aragoneses,
y ocho y ocho dieciséis
y veinticuatro cuarenta.

Dame de tu boquica
de lo que comes,
como la palomica
da a los pichones.
Por allí viene Roque
por la higuera verdal
y en llegando aquí Roque
se acabo de bailar.

Rosa Inma y Pedro bailando Cuadrilla de Patiño (Murcia). 
Encuentro de Música Tradicional en la Navidad IV. Fotografía: Tomás García Martínez.

Texto: Tomás García Martínez. Abril 2020.
Documentación: Tomás García Martínez.
Grabación sonora: Tomás García Martínez.
Interpretes: Cuadrilla de Patiño (Murcia) y Francisco Javier Nicolás.
Fotografía: Tomás García Martínez.

Archivado en: Pistas sonoras Etiquetado como: Baile, Cuadrillas, Folklore

Artículos relacionados

Cartel del Encuentro de cuadrillas de Vistalegre 2020
VI ENCUENTRO DE CUADRILLAS EN LA FLOTA – VISTALEGRE (MURCIA)
Cuadrillero. Aledo (Murcia). Foto: Tomás García
LA TRADICIÓN ORAL EN EL FOLKLORE MUSICAL MURCIANO
Juliana: la guitarra del tatarabuelo José Manzanera (Lorca, 1871)

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Footer

Tomás García Martínez

Documentalista – Redactor Freelance
Servicio para empresas, fundaciones, medios de comunicación y asociaciones.

Web

  • Documentalista
  • Yacimiento 1963
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Calendario festivo: Navidad 2019 a 2020
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

Buscar

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Copyright © 2021 · Diseño web gallegoespinosa

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Murcia etnográfica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.