• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Murcia Etnográfica

Una web de Tomás García Martínez

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

LA PLAZA DE SANTA EULALIA (MURCIA)

17/10/2020 Por murciaetnografica Deja un comentario

La plaza de Santa Eulalia (Murcia)

Viajamos a la Murcia de 1963, la plaza de Santa Eulalia es un espacio abierto, de ámbito recoleto y habitualmente tranquilo. Sólo a determinadas horas del día rompen esta quietud los grupos de viajeros que llegan o se disponen a partir en autobús hacia las cercanas pedanías de Santomera, El Raal, Puente Tocinos o Llano de Brujas.

Una plaza irregular impuesta por la presencia de un cementerio y parte de la muralla y antemuralla de la antigua ciudad de Murcia, sin dejar en el olvido los restos de la antigua puerta de Santa Eulalia, por donde entró el rey Don Jaime I a Murcia entre el 2 y el 3 de febrero de 1265, Puerta desaparecida a principios del siglo XIX y que en nuestros días el único recuerdo que pervive sobre ella es la placa conmemorativa de académico texto.

Plaza de Santa Eulalia, 1930. Antonio Passaporte. Fuente: Fototeca del Patrimonio Histórico.

En nuestros días, la Plaza se configura en torno a la iglesia barroca de Santa Eulalia junto a la pequeña ermita de San José, fundada en el siglo XVI. En unión a estos dos importantes inmuebles adorna el emplazamiento el monumento a Francisco Salzillo, busto del siglo XIX realizado por el artista Ródenas para lo que en su día fue la fuente de Santa Eulalia.

El espacio en el que se localizaron los restos de la antigua cerca, fueron el antiguo val de San Juan, el Colegio de San Felipe Neri, fundado por el Cardenal Belluga en el siglo XVIII y tras la Desamortización del siglo XIX pasó a la casa – cuartel de la Guardia Civil hasta bien entrado el siglo XX.

Cronograma. Yacimiento 1963. Fuente: Tomás García.
Cronograma. Yacimiento 1963. Fuente: Tomás García.

En relación al Colegio religioso, cabría indicar la llegada de los filipenses a Murcia en torno al año 1706. Las obras levantadas en las inmediaciones de la iglesia de Santa Eulalia y la Ermita de San José, perteneciente al gremio de los carpinteros, terminaron en el año 1710, estableciéndose la Comunidad el 7 de abril de 1713 “Oratorio de San Felipe Neri. Lo fundó en la ermita de San José, propia de los carpinteros, el nunca bien llorado Cardenal Belluga, Obispo de Cartagena”.

Boletín Oficial de la Provincia de Murcia. 13 de julio de 1836. Archivo Municipal de Murcia.

Finalmente habría que esperar a noviembre de 1963 para abrir la nueva calle, derribar las edificaciones de los siglos XVIII y XIX y encontrar los restos de la cerca murciana, sepultados durante siglos.

Línea. 22 de septiembre de 1963. Archivo Municipal de Murcia.

Texto y documentación:
Tomás García Martínez.

Locución:
Tomás García Martínez.

Prensa:
Diario de Murcia.
Boletín Oficial de la Provincia de Murcia.
Diario Línea.

Bibliografía:
FUENTES Y PONTE, J.: España Mariana. Provincia de Murcia. Lérida, 1881.

JORGE ARAGONESES, M.: Museo de la muralla árabe de Murcia. Madrid: Dirección General de Bellas Artes, 1966.

Archivado en: Yacimiento 1963 Etiquetado como: Arqueología

Artículos relacionados

LA PUERTA DE SANTA EULALIA (MURCIA)
LAS TORRES. SANTA EULALIA (MURCIA)
LOS PROTAGONISTAS. SANTA EULALIA (MURCIA)

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Murcia Etnográfica.
Finalidad: Responder a tus comentarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la Política de Privacidad de nuestra página encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de la Murcia Etnográfica, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

sidebar

sidebar-alt

Footer

Tomás García Martínez

Documentalista – Redactor Freelance
Servicio para empresas, fundaciones, medios de comunicación y asociaciones.

Web

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

Buscar

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Condiciones de contratación
© 2019–2023 Murcia Etnográfica · Diseño web gallegoespinosa

Utilizamos cookies analíticas y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Murcia Etnográfica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!