• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Murcia Etnográfica

Una web de Tomás García Martínez

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

LAS FIESTAS DE 1918 EN SANTIAGO Y ZARAICHE (MURCIA)

02/08/2020 Por murciaetnografica Deja un comentario

La Epidemia de Gripe de 1918 fue una pandemia de inusitada gravedad acontecida en España. A diferencia de otras epidemias de gripe que afectaron básicamente a niños y ancianos, en este caso, muchas de sus víctimas fueron jóvenes y adultos en buen estado de salud, así como animales. A lo largo del año se celebraron acontecimientos festivos y culturales, siendo suprimidos en su mayoría a primeros de noviembre debido principalmente a la propagación de la epidemia en los partidos rurales de la huerta de Murcia.

Virgen de Atocha. Ermita de Puche. Santiago y Zaraiche (Murcia).
Fotografía: Tomás García.

Los vecinos de Santiago y Zaraiche celebraron sus fiestas y cultos religiosos durante la Navidad de 1918 dedicados a la Virgen de Atocha. Con la solemnidad acostumbrada se celebró el domingo 15 de diciembre de 1918 los cultos de su gloriosa patrona y titular la Virgen de Atocha por los vecinos de la Ermita de Puche. La primera celebración religiosa tuvo lugar a las siete de la mañana con la presencia de las Hijas y Siervas de María. A la celebración religiosa principal acudieron muchos devotos y asociaciones del partido rural de Zaraiche. Tras la celebración fueron nombrados los mayordomos elegidos para el año 1919, una tradición extendida en los partidos de la huerta murciana. Los actos fueron amenizados musicalmente por la banda de música de mencionada localidad, activa por aquel tiempo, disparándose como siempre pólvora en honor a la Virgen. La procesión complemento de los cultos organizada por los mayordomos y los vecinos no se pudo realizar “por estar los caminos intransitables”.

El liberal. 18 de diciembre de 1918.
Archivo Municipal de Murcia.

Fuente:
El Liberal. 14 de diciembre de 1918, p. 2.
El Liberal. 18 de diciembre de 1918, p. 2.

Texto:
Tomás García Martínez.

Archivado en: Investigación Etiquetado como: Música, Ritos

Artículos relacionados

Huertanos. Ahora. 29 de septiembre de 1932
LAS FIESTAS DE LA MERCED DE MURCIA: AÑO 1932
FIESTA A SANTA LUCÍA. SAN GINÉS (HUERTA DE MURCIA)
CICLO DE NAVIDAD CON LA CUADRILLA DE PATIÑO (MURCIA)

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Murcia Etnográfica.
Finalidad: Responder a tus comentarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la Política de Privacidad de nuestra página encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de la Murcia Etnográfica, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

sidebar

sidebar-alt

Footer

Tomás García Martínez

Documentalista – Redactor Freelance
Servicio para empresas, fundaciones, medios de comunicación y asociaciones.

Web

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

Buscar

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Condiciones de contratación
© 2019–2023 Murcia Etnográfica · Diseño web gallegoespinosa

Utilizamos cookies analíticas y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Murcia Etnográfica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!