• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Murcia Etnográfica

Una web de Tomás García Martínez

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

LOS PROTAGONISTAS. SANTA EULALIA (MURCIA)

17/10/2020 Por murciaetnografica Deja un comentario

Los protagonistas del Yacimiento 1963.

Los descubrimientos en las inmediaciones de la plaza de Santa Eulalia fueron protagonizados por Manuel Jorge Aragoneses (Madrid, 1927 – 1988). El director del Museo Arqueológico de Murcia y de las excavaciones de la plaza de Santa Eulalia, recibió ayuda y cooperación de diversas personalidades, entre ellas las de José Sánchez Meseguer (hijo de Sánchez Moreno); los arquitectos Bañón Saura y García Palacios; el aparejador Beltrí Villaseca y los obreros encargados de efectuar los trabajos de desescombro y acondicionamiento.

Manuel Jorge Aragoneses.

Aragoneses fue uno de los museólogos destacados en el siglo XX por la introducción de nuevas técnicas y diseño de instalaciones, así como por la edición de importantes estudios relacionados con la arqueología, historia y etnografía regional. Perteneció al Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Fue en Murcia, desde 1954 hasta 1974, donde dejó una huella imborrable de su amplísima formación. Durante su estancia en Murcia, Aragoneses, como le llamaban sus colegas de profesión, compaginó la remodelación e instalación del Museo Provincial con la docencia en la Universidad; igualmente dio impulso a otros museos, que necesitaban la aportación y las nuevas ideas que traía. También dedicó su trabajo y experiencia al nuevo Museo de Murcia de aquellos años cincuenta y a la reorganización del Museo Diocesano, el Museo Salzillo, el de la Muralla Árabe, el Etnológico de la Huerta y el del Traje Folclórico.

Junto al arqueólogo estuvo colaborando el profesor, archivero e historiador D. Juan Torres Fontes (Murcia, 1919 – 2013), experto en la documentación medieval de Murcia.

La labor periodística fue imprescindible para la difusión del hallazgo, a través de los artículos realizados por Luis Peñafiel, Serafín Alonso o Juan Ignacio de Ibarra apoyados de la fotografía del maestro López.


Texto y documentación:
Tomás García Martínez.

Locución:
Tomás García Martínez.

Bibliografía:
JORGE ARAGONESES, M.: Museo de la muralla árabe de Murcia. Madrid: Dirección General de Bellas Artes, 1966.

Prensa (Archivo Municipal de Murcia):
Hoja del Lunes
Línea.

Archivado en: Yacimiento 1963 Etiquetado como: Arqueología

Artículos relacionados

LAS TORRES. SANTA EULALIA (MURCIA)
CRONOGRAMA. YACIMIENTO 1963: SANTA EULALIA (MURCIA)
REPERCUSIÓN MEDIÁTICA. SANTA EULALIA (MURCIA)

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Murcia Etnográfica.
Finalidad: Responder a tus comentarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la Política de Privacidad de nuestra página encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de la Murcia Etnográfica, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

sidebar

sidebar-alt

Footer

Tomás García Martínez

Documentalista – Redactor Freelance
Servicio para empresas, fundaciones, medios de comunicación y asociaciones.

Web

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

Buscar

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Condiciones de contratación
© 2019–2023 Murcia Etnográfica · Diseño web gallegoespinosa

Utilizamos cookies analíticas y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Murcia Etnográfica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!