• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Murcia Etnográfica

Una web de Tomás García Martínez

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

MÚSICA, FOLKLORE Y ETNOGRAFÍA EN EL MOLINO DEL AMOR (LA ALBATALÍA)

12/10/2020 Por murciaetnografica Deja un comentario

El Molino del Amor acoge la presentación de las publicaciones del Seminario sobre Folklore y etnografía y del proyecto sonoro ‘Coplas de molino’El próximo martes 13 de octubre de 2020, a partir de las 20 horas

El Molino del Amor acogerá, el próximo martes a las 20 horas, la presentación de las publicaciones del 18º y 19º Seminario sobre Folklore y etnografía y del proyecto sonoro ‘Coplas de molino’.

Los seminarios se organizaron dentro del Festival Internacional de Folklore en el Mediterráneo y congregaron a profesionales y aficionados al folklore, patrimonio y tradiciones murcianas dando a conocer el legado cultural y tradicional de la Región y a su vez creando un archivo documental.

Posteriormente se presentará el proyecto sonoro ‘Coplas de molino’ a cargo de ‘El Pantorrillas’ de La Albatalia y en colaboración con el músico Tomás García, un proyecto musical relacionado con las coplas de molienda, el Molino del Amor, sus acequias y el territorio huertano de La Albatalía.

El Pantorrillas. Fotografía: Joaquín Zamora, 2020.

‘El Pantorrillas’ desciende de una estirpe aurora y cantaora documentada desde 1831 con Pedro Abellán Moñino ‘Perete Pantorrillas’, Hermano Mayor de la antigua y extinta Campana de Auroros de La Albatalía. Ahora Miguel continúa con su herencia inmerso en el baile, música y cante de los géneros tradicionales huertanos desde la Escuela de Folklore Caldo de Pésoles, residente en la pedanía de La Albatalía. Más información sobre la historia de El Pantorrillas aquí (https://murciaetnografica.com/perete-pantorrillas-auroro-de-murcia-en-1895/). 

Acompañado a la guitarra por Tomás García, hace un recorrido por estos géneros, tales como malagueña, jota y parranda, en sus diferentes variedades, interpretándolas con coplas recogidas y de nueva creación sobre temática relacionada con la pedanía huertana situada en el margen izquierdo del Río Segura a su paso por la ciudad y en concreto de los molinos que adornan todo el recorrido de la carretera de La Ñora hasta la famosa rueda.

Fuente: Ayuntamiento de Murcia.

Archivado en: Conciertos, Conferencias, Investigación

Artículos relacionados

EL AUTO DE LOS REYES MAGOS DE GUADALUPE (MURCIA)
EL AGUILANDO: VILLANCICO MURCIANO POR ANTONOMASIA
LA ORGANOLOGÍA POPULAR EN EL LEVANTE ESPAÑOL

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Murcia Etnográfica.
Finalidad: Responder a tus comentarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la Política de Privacidad de nuestra página encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de la Murcia Etnográfica, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

sidebar

sidebar-alt

Footer

Tomás García Martínez

Documentalista – Redactor Freelance
Servicio para empresas, fundaciones, medios de comunicación y asociaciones.

Web

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

Buscar

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Condiciones de contratación
© 2019–2023 Murcia Etnográfica · Diseño web gallegoespinosa

Utilizamos cookies analíticas y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Murcia Etnográfica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!