• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Murcia Etnográfica

Una web de Tomás García Martínez

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

LA EDICIÓN DIGITAL DEL PATRIMONIO SONORO

20/01/2021 Por murciaetnografica Deja un comentario

El trabajo de documentación forma parte de mi vida desde el momento que mi padre, Juan García Sierra y mi amigo Miguel Ángel Montesinos, me dieran a conocer todo lo referente a la música tradicional de cuadrillas y auroros en una fecha relevante de mi vida. Por los años 90 del pasado siglo, mi inquietud por todo lo que me iban dando a conocer estas personas y otras que encontré en el camino, provocó mi inquietud por empezar a recopilar, almacenar…. documentos de todo tipo, todos ellos relacionados con la etnografía y el patrimonio inmaterial de la Región de Murcia. Tras la selectividad tenía claro que biblioteconomía y documentación sería la carrera elegida para poder desempeñar mi pasión anteriormente comentada. Se trataba de adaptar todos los conocimientos de la ciencia de la biblioteconomía a la etnografía y el folklore regional de Murcia. Así lo hice, poco a poco mientras seguía conociendo amig@s, coleg@s en el camino de la tradición, fui obteniendo metas docentes: diplomatura, licenciatura y doctorado, todo ello tras una carrera de unos 14 años junto a mi profesora y directora de Tesis Doña María Dolores Ayuso García.

En los últimos años he trabajado en diversas líneas de investigación. Junto al antropólogo y músico Manuel Luna he tenido la fortuna de aprender y compartir grandes momentos, nos ha enseñado metodología y formas de estudio, bibliografía, etc. De igual forma junto a la doctora en documentación María Luján y el profesor Luna, he podido trabajar en temas relacionados con la arquitectura tradicional, el patrimonio inmaterial de la Región, la comensalia o los sonidos de la tradición.

Otra de las líneas de trabajo, a raíz de la organización de materiales para la elaboración de la Tesis Doctoral presentada en 2012, fue la relativa a la presencia (o no) de las seguidillas en el territorio de la huerta de Murcia. La verdad que por aquel tiempo no era consciente de la importancia de este tema, tampoco era consciente de la ingente cantidad de documentación “oculta” y “olvidada” en la prensa regional, en carteles, folletos, o partituras. Por todo ello, tras la elaboración de una comunicación para el Seminario de Folklore y Etnografía 2018 con el músico y especialista en edición de partituras Jairo Juan García, decidimos adentrarnos en profundidad en el mundo de la seguidilla en la huerta de Murcia, analizando las partituras y realizando un importante trabajo de documentación con la consulta de más de 8.000 periódicos editados desde finales del siglo XVIII a las primeras décadas del siglo XX.

Tras varios meses de trabajo los resultados fueron apareciendo. Poco a poco fuimos creando y alimentando un corpus documental hasta llegar al documento base formado por 390 páginas en el que mostramos referencias bibliográficas, citas de prensa, cartelería y partituras musicales, todo ello referente a la presencia de este género musical extendido en gran parte de la península.

Trabajo de campo en archivos. Jairo Juan García. Murcia, 2018.

El interés que en los últimos años está despertando todo lo relacionado con el folklore y la etnografía, es debido a que nos encontramos abocados a un efecto de globalización, por ello el ser humano busca su identidad y su arraigo, y lo hace mediante el conocimiento de las antiguas formas de vida, economías primitivas, y relaciones sociales.

Este sentimiento de pérdida que existe en el ser humano de las costumbres y el afán de recuperación por su disolución, provoca que sea de gran interés para ciertos investigadores y aficionados al tema, desde cronistas oficiales de la Región de Murcia, pasando por historiadores locales o investigadores de reconocido prestigio, pertenecientes a universidades, asociaciones o fundaciones.

El objetivo de nuestro estudio pretende dar a conocer los cancioneros de carácter musical relacionados con la música popular murciana, editados a finales del siglo XIX y principios del siglo XX De igual forma, la importancia de nuestro trabajo, se centra en la necesidad de suplir un vacío de conocimiento en esta materia relacionada con el folklore musical murciano, en un periodo concreto de la historia musical de Murcia: finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Cancioneros musicales analizados. Fuente: Tomás García.

Como resultado del presente trabajo se obtendrá un estudio pormenorizado de todas las partituras relacionadas con la seguidilla murciana, llegada de otros lugares, creada por músicos populares o reinterpretada por músicos profesionales creadores de los mencionados cancioneros musicales.

Un trabajo de campo llevado a cabo en archivos y bibliotecas donde se ha realizado un estudio musical a través de la edición digital de partituras, con la intención de escuchar la pieza impresa en el papel y de esta forma realizar una futura reconstrucción sonora, ideal para agrupaciones folklóricas, corales, etc.

duda alguna son buenas las noticias que en los últimos días están apareciendo en redes sociales, medios de comunicación y ambientes folklóricos. Los compañeros de la Cuadrilla de Torreagüera (Murcia) han dado un paso en la defensa de esta tesis relacionada con la presencia de la seguidilla en la huerta de Murcia a finales del siglo XIX. Creemos que es importante la edición de este trabajo en el que la colaboración de agrupaciones e investigadores constituye un elemento básico para la divulgación de un género desaparecido hace un tiempo.

A partir del 1 de septiembre de 2018, podremos disfrutar de unas seguidillas manchegas (pista 12) así como de las parrandas del medio (pista 21) interpretadas por la Cuadrilla de Torreagüera (Murcia).

Temas musicales del disco “de albahaca y eneldo”. Cuadrilla de Torreagüera (Murcia). Fuente: Cuadrilla de Torreagüera.

Texto y documentación: Tomás García Martínez / @huertano21
31 de agosto de 2018

Archivado en: Fiestas, Investigación, Ritos

Artículos relacionados

VINO Y AGUARDIENTE PARA LOS AGUILANDEROS DE GUADALUPE (MURCIA): 1862
Acequia de Barreras. San Ginés (Murcia)
MAPA+ELEMENTOS DEL PATRIMONIO INMATERIAL E INMUEBLE DE LA HUERTA Y CIUDAD DE MURCIA
CALENDARIO FESTIVO TRADICIONAL DE MURCIA: NAVIDAD 2022 a 2023

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Murcia Etnográfica.
Finalidad: Responder a tus comentarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la Política de Privacidad de nuestra página encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de la Murcia Etnográfica, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

sidebar

sidebar-alt

Footer

Tomás García Martínez

Documentalista – Redactor Freelance
Servicio para empresas, fundaciones, medios de comunicación y asociaciones.

Web

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

Buscar

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Condiciones de contratación
© 2019–2023 Murcia Etnográfica · Diseño web gallegoespinosa

Utilizamos cookies analíticas y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Murcia Etnográfica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!