• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Murcia Etnográfica

Una web de Tomás García Martínez

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

LA PASCUA DEL SIGLO XIX EN MURCIA

23/12/2021 Por murciaetnografica Deja un comentario

Todos le llevan al Niño
yo no tengo que llevarle,
las alas del corazón
que le sirvan de pañales.

(copla popular, Murcia 1879)

La iglesia católica celebra el 25 de diciembre la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo. Cercano a este día de Pascua las bodas se hacían efectivas entre huertanos y huertanas a los que la luna de enero, considerada como la más hermosa del año, les esperaba deseosa de recibirles en su recién estrenada alcoba.

El 27 de diciembre, la hermandad de albañiles, cerrajeros y otras clases mecánicas, realizaban función religiosa dedicada al Ángel de la Guarda en la parroquial de San Nicolás. Los hermanos de mencionada institución se reunían para rendirle culto a través de la Misa (y algún que otro chato de vino).

Diario de Murcia. 29 de diciembre de 1885, p. 2.
Archivo Municipal de Murcia.

Los ciegos del barrio de San Pedro, salían en cuadrilla pidiendo el aguilando en honor a la Cofradía de Nuestra Señora de la Presentación. Las cuadrillas infantiles aporreaban los portales de las casas solicitando el aguilando con cacharros, latas y botellas.

Los pastores y zagales
caminan hacia el portal,
llevando llenos de frutas
los cestos y el delantal.

(copla popular, Murcia 1879)

La Virgen quiso sentarse
al abrigo de un olivo,
y las horas se volvieron
a ver al recién nacido.

(copla popular, Murcia 1879)

En la Huerta cruzaban las sendas y veradas cuadrillas de aguilanderos, alegrando las viviendas de los partidos, echando coplas de aguilando, promoviendo bailes de jotas y malagueñas y obteniendo dádivas para las Ánimas Benditas.  Los bailes de inocentes, tanto en la huerta de Murcia como en la propia ciudad, eran organizados por las hermandades de ánimas o del Rosario, con la intención de reunir a los parroquianos entorno al baile de jotas y malagueñas.

El final del año se recibía con ilusión, jugando a los adagios y en reunión con la familiares y parientes.

Como ocurre todos los años “la Pascua se va y se viene” en un abrir y cerrar de ojos y más aún este año, segundo consecutivo de pandemia, donde las restricciones y el aumento de casos, siguen impidiendo que todos y cada uno de nosotros podamos celebrar la Navidad como antaño.

Texto: Tomás García Martínez, diciembre 2021.

Archivado en: Fiestas, Ritos Etiquetado como: Auroros, Baile, Cuadrillas, Folklore, Gastronomía, Ritos

Artículos relacionados

NAVIDAD CON LA CUADRILLA DE SANTA LUCÍA (HUERTA DE MURCIA)
LAS NOCHES DE EL PALMERAL. SANTIAGO Y ZARAICHE (MURCIA)
FIESTA A SANTA LUCÍA. SAN GINÉS (HUERTA DE MURCIA)

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Murcia Etnográfica.
Finalidad: Responder a tus comentarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la Política de Privacidad de nuestra página encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de la Murcia Etnográfica, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

sidebar

sidebar-alt

Footer

Tomás García Martínez

Documentalista – Redactor Freelance
Servicio para empresas, fundaciones, medios de comunicación y asociaciones.

Web

  • Documentalista
  • Calendario festivo: Navidad 22-23
  • Noticias
    • Torres y murallas
    • Historias de Barrio
    • Nazarenas
    • Conciertos
    • Ritos
    • Gastronomía
    • Conferencias
    • Investigación
    • Fotografía
    • Yacimiento 1963
    • Anteriores (2011-2019)
  • Espacio sonoro
    • Trovo
    • Pistas sonoras
    • Mapa sonoro: las parrandas
    • Mujeres con Raíz
    • Cuadrilla Murciana
  • Revista #Murciapopular
  • Contacto

Buscar

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Condiciones de contratación
© 2019–2023 Murcia Etnográfica · Diseño web gallegoespinosa

Utilizamos cookies analíticas y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Murcia Etnográfica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!